Politica di qualità
La calidad en las actividades de la empresa no es únicamente responsabilidad de la Dirección de IMER, sino que toda la organización es responsable de trabajar para entregar al cliente nuestros servicios médicos con el nivel de calidad concertado.
El objetivo fundamental de IMER se articula en la mejora de la calidad en las siguientes facetas:
- Calidad en la atención a la donante.
- Calidad de la prestación del servicio.
En relación con la Empresa y la Organización, el gran reto de IMER es conjugar de forma eficaz crecimiento y bienestar de la empresa, con el crecimiento y bienestar de cada una de las personas que forman parte de la organización. Para ello se fomentará la MEJORA CONTINUADA como hábito organizativo, Planificando, Ejecutando, Revisando, y actualizando, todos los medios, y recursos que tenga la Organización a su disposición en cada momento.
También nos proponemos disponer, mantener, desarrollar y mejorar un Sistema de Gestión de la Calidad que permita controlar los diversos factores que afectan a nuestros procesos, y dar el nivel de calidad exigido a un coste económicamente razonable, y con el firme compromiso de cumplir en todo momento los requisitos legales y técnicos.
Esta política es compartida por todas las Personas que forman IMER, siendo conscientes de su participación y responsabilidad para contribuir a la prestación de servicios médicos de la máxima calidad.
Para cumplir con esta política, IMER, fija como objetivo general que los factores técnicos, administrativos y humanos de la organización que, afecten a la calidad de sus servicios estén correctamente controlados. Dicho control estará orientado hacia la reducción, eliminación y, lo que es más importante, a la prevención de las deficiencias en la calidad.
En definitiva, existen cuatro principales motivos por los cuales IMER en la prestación de sus servicios médicos de Biobanco, implanta y actualiza de forma continuada, un Sistema de Gestión de la Calidad:
- Atención a la donante: El Sistema de Gestión de la Calidad nos hace mostrar un trato exquisito a las donantes por su acto altruista de donar sus ovocitos para que otras mujeres puedan tener descendencia. Además, mantendremos los máximos niveles de calidad y seguridad tanto en lo referente a su atención personal, como a la donación.
- Orientación al cliente: El Sistema de Gestión de la Calidad nos permite dar la confianza adecuada a nuestros clientes de que nuestros servicios satisfarán sus necesidades. Utilizando para ello la mejor capacidad técnica, diligencia, seguridad y ética, y haciendo uso de nuestra disponibilidad en todo momento para resolver cualquier problema derivados de la prestación de nuestros servicios.
- Orientación a la mejora: El Sistema de Gestión de la Calidad nos permite que el personal conozca el conjunto de responsabilidades, procesos, procedimientos y recursos asignados para asegurar y gestionar la Calidad. El conocimiento es la base para que el personal participe y colabore activamente con la Dirección en la mejora del Sistema, valiéndose para ello de todos los registros de calidad que se generan. La estandarización de las actividades nos permitirá reducir la variabilidad en nuestros procesos lo que constituye el primer paso para iniciar un proceso de mejora continua en el que todos estamos involucrados.
- Entorno Competitivo: El Sistema de Gestión de la Calidad nos permite marcar diferencias competitivas con respecto a la competencia en un mercado dónde, cada vez más, se está exigiendo a las empresas la implantación de sistemas de Gestión de Calidad.
Por todo ello la Dirección de IMER asegura que tanto su política como sus objetivos en materia de calidad, van a ser difundidos, exponiéndolos en lugares visibles a todo el personal, además de comprendidos y aplicados a todos los niveles de la organización, y que el Sistema de Gestión de Calidad que se describe en este Manual será aplicado, actualizado y perfeccionado de forma permanente y continuada.
D. Adriano Carbone
Director General