Fecundación In Vitro (FIV)/ICSI en Burgos
El milagro de la vida sucede en nuestros laboratorios.


¿En qué consiste la FIV en Burgos?
La Fecundación in vitro es uno de los procedimientos más habituales en los centros de reproducción asistida. Se diferencia de la inseminación artificial porque la fecundación de los óvulos se produce en el laboratorio. Tras unos días de cultivo, los embriones se transfieren al útero de la mujer para que continúen con su desarrollo natural.
Para lograr la fecundación, se utiliza la técnica ICSI (Inyección intracitoplasmática de espermatozoides). Con este procedimiento, los embriólogos seleccionan los espermatozoides de mejor calidad e introducen uno en cada óvulo, lo que incrementa las posibilidades de conseguir embriones viables.
La FIV puede realizarse de dos formas, en función del origen de la muestra seminal:
-
FIV con semen de la pareja.
Los espermatozoides proceden de una muestra de la pareja de la paciente. -
FIV con semen de donante.
El semen procede de un banco de gametos autorizado.

¿Para quién está indicado la FIV?
Indicaciones
- Obstrucción o ausencia de Trompas de Falopio.
- Alteraciones severas de la calidad seminal.
- Uso de TESE para obtención espermática.
- Fallos previos en reproducción asistida.
- Enfermedad genética hereditaria (PGT-M).
- Necesidad de PGT-A.
- Uso de ovocitos vitrificados.
- ROPA
- Otras.
Estimulación
ovárica
En Next Fertility Burgos la primera etapa es la estimulación ovárica. Para ello utilizamos fármacos que promueven la maduración de múltiples folículos. En un ciclo normal solo madura un óvulo, mientras que este protocolo permite conseguir varios en un mismo ciclo. La medicación se aplica de forma subcutánea con dispositivos de auto-inyección.
Control del desarrollo folicular
En Next Fertility Burgos la estimulación ovárica se monitoriza con ecografías vaginales y, en caso necesario, estudios hormonales. Este control minucioso asegura que la maduración folicular sea la adecuada y nos permite programar la punción en el instante óptimo. La duración de esta fase suele ser de entre 10 y 12 días.
Punción
La obtención de óvulos en Next Fertility Burgos se lleva a cabo con punción vaginal y aspiración de los folículos, guiada por ecografía, en quirófano. Es un procedimiento breve (aprox. 15 minutos) y se realiza bajo sedación. No hay ingreso; se recomienda reposo corto en la clínica.
Preparación de la muestra seminal
Antes de emplear la muestra seminal es necesario prepararla para optimizar su capacidad de fecundación. Puede recogerse por masturbación en Next Fertility Burgos el mismo día del procedimiento, o bien utilizarse una muestra previamente congelada. En los casos de semen de donante, este permanece congelado en nuestro banco de gametos. En cualquiera de las situaciones se realiza la capacitación espermática, un proceso que selecciona los espermatozoides más móviles y de mejor calidad.
Fecundación y cultivo
En Next Fertility Burgos la fecundación se realiza mediante ICSI. Este procedimiento consiste en introducir un espermatozoide en el interior de cada óvulo seleccionado, lo que aumenta las tasas de fecundación. Los embriones resultantes se mantienen en cultivo durante 5–7 días, evolucionando hasta convertirse en blastocistos listos para la transferencia.
Contamos también con incubadores con tecnología time-lapse, que registran el desarrollo embrionario minuto a minuto. Esta información nos permite evaluar la evolución de cada embrión con precisión y escoger los de mejor pronóstico.
Transferencia Embrionaria
La transferencia embrionaria se lleva a cabo introduciendo un blastocisto en la cavidad uterina, en modalidad fresca o diferida.
La transferencia fresca se realiza con un embrión no congelado en el mismo ciclo de estimulación. La diferida utiliza un blastocisto previamente vitrificado en un ciclo posterior.
La modalidad diferida se aplica en casos de riesgo de hiperestimulación, condiciones endometriales desfavorables, necesidad de diagnóstico genético embrionario o indicaciones médicas que aconsejan retrasar la gestación.
El proceso se realiza con un catéter bajo control ecográfico. Es sencillo, indoloro y no requiere hospitalización.
Prueba de embarazo
Tras la transferencia embrionaria se inicia un periodo de espera conocido como beta-espera, que se prolonga durante 14–15 días. Al terminar, se realiza una analítica de sangre que mide los niveles de β-hCG, la hormona producida tras la implantación embrionaria.
Si el resultado es positivo, se programa una ecografía dos semanas después para comprobar la correcta implantación, visualizar el saco gestacional y confirmar el latido del futuro bebé.
Resultados Clínicos
*Embarazo clínico equivale a ecografía de saco positiva.
Garantía de Devolución
Tu inversión, protegida.
Tu tranquilidad, asegurada.
Que vivas tu tratamiento de fertilidad con tranquilidad es nuestra prioridad, y eso también incluye tu tranquilidad económica, por eso, en Next Fertility, hemos lanzado la Garantía de Devolución.
Con nuestro modelo, solo pagas un 10% más por cada tratamiento que realices, paso a paso.
Y si, tras tres ciclos, no logras el nacimiento de tu bebé, te devolvemos el 100% de lo que hayas invertido en esos tratamientos.
Si quieres saber más acerca de cómo funciona nuestra Garantía de Devolución, clica abajo e infórmate.

- Sin paquetes cerrados ni pagos por adelantado.
- Sin costes ocultos ni condiciones opacas.
- Sin renunciar a tu libertad como paciente.
- Sin promesas imposibles.
¿Cómo llegar?
Contacto:
- 947 466 405
- info.burgos@nextfertility.es
- Avenida Cantabria, 26 09006 Burgos
Transporte:
Bus
Líneas 03, 04 y 08
Servicios:
Preguntas frecuentes sobre FIV en Burgos
¿Cuánto tiempo se tarda en realizar el proceso de una Fecundación in vitro?
El desarrollo de un ciclo de FIV suele prolongarse entre 4 y 6 semanas. Incluye una primera fase de estimulación ovárica que dura 10–12 días, la punción ovárica bajo sedación (15–20 minutos), la fecundación de los óvulos en el laboratorio y el cultivo embrionario durante 3 a 5 días. Finalmente se lleva a cabo la transferencia, un procedimiento sencillo, y tras 15 días se confirma el embarazo mediante análisis.
¿Es posible tener hijos a través de una FIV, después de una vasectomía o una ligadura de trompas?
¿Se puede elegir el sexo del bebé en una FIV?
En España, al igual que en otros países europeos, la selección libre del sexo del embrión no está permitida. Gracias al DGP se puede conocer el sexo de los embriones en cultivo, pero no elegirlo de forma voluntaria.
Las únicas excepciones se aplican en los casos donde sea necesario evitar la transmisión de enfermedades genéticas ligadas a los cromosomas sexuales. La Ley 14/2006 regula esta situación y considera una infracción muy grave cualquier manipulación no autorizada.
¿Qué alimentación y hábitos son más adecuados seguir después de la transferencia en una FIV?
Siempre es aconsejable mantener una dieta variada y equilibrada, con el correcto aporte de todos los principios nutritivos, usar suplementos de vitaminas y ácido fólico específicos para el principio del embarazo y evitar sustancias tóxicas como alcohol, tabaco y drogas.
¿Existe lista de espera para realizar una fecundación in vitro?
En Next Fertility evitamos cualquier demora en los tratamientos de reproducción asistida. No existe lista de espera y garantizamos que los pacientes puedan comenzar en la fecha pactada y elegida de forma personalizada.
In Vitro (FIV)/ICSI en Burgos
Puedes ponerte en contacto con nosotros para cualquier duda que tengas, estaremos encantados de atenderte. Puedes hacerlo bien por teléfono, por email o rellenando este formulario e intentaremos contestarte lo antes posible.
* Todos los campos son requeridos.