Fecundación In Vitro (FIV)/ICSI en Huelva
El milagro de la vida sucede en nuestros laboratorios.


¿En qué consiste la FIV en Huelva?
La Fecundación in vitro es una de las técnicas principales en los tratamientos de fertilidad. Consiste en fecundar los óvulos con espermatozoides en el laboratorio y mantener los embriones en cultivo durante algunos días, para transferirlos después al útero y continuar su desarrollo.
Usamos ICSI para la fecundación: se selecciona el espermatozoide más adecuado y se microinyecta en el interior del óvulo, aumentando la tasa de fecundación.
Según el origen del semen, la FIV puede realizarse como:
-
FIV con semen de la pareja.
La muestra seminal procede de la pareja de la paciente. -
FIV con semen de donante.
Muestra facilitada por un banco de gametos.

¿Para quién está indicado la FIV?
Indicaciones
- Trompas de Falopio dañadas o ausentes.
- Calidad seminal severamente alterada.
- Empleo de espermatozoides obtenidos por TESE.
- Repetidos fallos en tratamientos anteriores.
- Enfermedad genética hereditaria (PGT-M).
- PGT-A por indicación cromosómica.
- Utilización de ovocitos vitrificados.
- ROPA
- Otros supuestos.
Estimulación
ovárica
En Next Fertility Huelva, el tratamiento comienza con la estimulación ovárica. Se emplean fármacos que potencian el desarrollo de los folículos, que son el lugar de maduración de los óvulos. Lo normal es que en cada ciclo madure un óvulo; con esta fase buscamos obtener más de uno. La medicación se administra por vía subcutánea mediante dispositivos de auto-aplicación.
Control del desarrollo folicular
Durante el tratamiento en Next Fertility Huelva se realizan revisiones con ecografía vaginal y, cuando se requiere, estudios hormonales. Este control permite confirmar la maduración de los folículos y decidir el momento óptimo para la punción. La fase se extiende aproximadamente de 10 a 12 días.
Punción
La punción ovárica en Next Fertility Huelva es una intervención corta y segura. Se realiza por vía vaginal con control ecográfico, aspirando los folículos. El tiempo aproximado es de 15 minutos y se lleva a cabo bajo sedación. No se requiere ingreso; solo recomendamos reposo de unas horas en la clínica.
Preparación de la muestra seminal
La preparación de la muestra seminal permite asegurar su capacidad fecundante y una adecuada concentración de espermatozoides móviles. Puede obtenerse por masturbación en Next Fertility Huelva el mismo día del tratamiento o recurrir a una muestra criopreservada. En caso de semen de donante, la muestra permanece congelada en el banco de semen. En el laboratorio se lleva a cabo la capacitación espermática para elegir los espermatozoides de mejor movilidad.
Fecundación y cultivo
Con la técnica ICSI, un espermatozoide se microinyecta en cada óvulo para optimizar la fecundación. Tras ello, los embriones se cultivan de 5 a 7 días hasta alcanzar la fase de blastocisto.
En Next Fertility Huelva disponemos de incubadores con time-lapse que registran de forma continua la evolución embrionaria y permiten una selección más precisa basada en criterios morfocinéticos.
Transferencia Embrionaria
La transferencia consiste en depositar un blastocisto en la cavidad uterina, ya sea “en fresco” o “en diferido”.
“En fresco” implica transferir un embrión no congelado en el mismo ciclo; “en diferido” supone transferir un blastocisto vitrificado en un ciclo posterior.
Se opta por diferir cuando existe riesgo de hiperestimulación, el endometrio no está receptivo, se precisa diagnóstico genético o hay razones clínicas para posponer la gestación.
Se realiza con catéter bajo control ecográfico; es un procedimiento indoloro y sin hospitalización.
Prueba de embarazo
Después de la transferencia se inicia la beta-espera (14–15 días). Posteriormente, la prueba de embarazo en sangre determina la presencia de β-hCG.
Si es positiva, dos semanas después se realiza ecografía para visualizar el saco gestacional y comprobar la actividad cardiaca embrionaria.
Resultados Clínicos
*Embarazo clínico equivale a ecografía de saco positiva.
Garantía de Devolución
Tu inversión, protegida.
Tu tranquilidad, asegurada.
Que vivas tu tratamiento de fertilidad con tranquilidad es nuestra prioridad, y eso también incluye tu tranquilidad económica, por eso, en Next Fertility, hemos lanzado la Garantía de Devolución.
Con nuestro modelo, solo pagas un 10% más por cada tratamiento que realices, paso a paso.
Y si, tras tres ciclos, no logras el nacimiento de tu bebé, te devolvemos el 100% de lo que hayas invertido en esos tratamientos.
Si quieres saber más acerca de cómo funciona nuestra Garantía de Devolución, clica abajo e infórmate.

- Sin paquetes cerrados ni pagos por adelantado.
- Sin costes ocultos ni condiciones opacas.
- Sin renunciar a tu libertad como paciente.
- Sin promesas imposibles.
¿Cómo llegar?
Contacto:
- 959 541 573
- info.huelva@nextfertility.es
- Plaza Ivonne Cazenave 3 21004 Huelva
Transporte:
Bus
Línea 6
Servicios:
Preguntas frecuentes sobre FIV en Huelva
¿Cuánto tiempo se tarda en realizar el proceso de una Fecundación in vitro?
En el caso de los hombres se realiza una biopsia testicular para extraer una muestra seminal. Los espermatozoides obtenidos se utilizarán para fecundar los óvulos en el laboratorio.
En el caso de la mujer, se realiza una punción ovárica para extraer los ovocitos que serán fecundados con los espermatozoides en el laboratorio.
¿Es posible tener hijos a través de una FIV, después de una vasectomía o una ligadura de trompas?
Sí, en el hombre, la obtención de espermatozoides puede realizarse mediante biopsia testicular. Estos se usarán para fecundar los óvulos en el laboratorio.
En la mujer, se lleva a cabo una punción ovárica con la que se extraen los ovocitos que serán fecundados posteriormente.
¿Se puede elegir el sexo del bebé en una FIV?
No está permitida la selección libre del sexo en tratamientos de reproducción asistida. Con DGP puede conocerse el sexo embrionario, pero no elegirse.
Las excepciones se limitan a la prevención de enfermedades genéticas asociadas a los cromosomas sexuales. La Ley 14/2006 contempla estas situaciones y tipifica como muy grave su uso no terapéutico.
¿Qué alimentación y hábitos son más adecuados seguir después de la transferencia en una FIV?
Siempre es aconsejable mantener una dieta variada y equilibrada, con el correcto aporte de todos los principios nutritivos, usar suplementos de vitaminas y ácido fólico específicos para el principio del embarazo y evitar sustancias tóxicas como alcohol, tabaco y drogas.
¿Existe lista de espera para realizar una fecundación in vitro?
En Next Fertility Huelva no hay demoras: todos los tratamientos pueden empezar sin lista de espera y nos comprometemos a hacerlo en la fecha seleccionada por los pacientes.
In Vitro (FIV)/ICSI en Huelva
Puedes ponerte en contacto con nosotros para cualquier duda que tengas, estaremos encantados de atenderte. Puedes hacerlo bien por teléfono, por email o rellenando este formulario e intentaremos contestarte lo antes posible.
* Todos los campos son requeridos.