Inseminación Artificial en Burgos
La técnica más natural para los casos de menor complejidad.


¿En qué consiste la Inseminación Artificial en Burgos?
En Next Fertility Burgos, ofrecemos la inseminación artificial como una de las técnicas más simples de reproducción asistida. Se trata de un proceso muy cercano al modo en que ocurre la fecundación natural. El procedimiento consiste en depositar una muestra de semen —del compañero o de un donante— directamente en el útero femenino. Además, para optimizar las posibilidades de éxito, la paciente recibe una estimulación ovárica y, en el laboratorio, se escogen los espermatozoides más adecuados.
-
IAC (Inseminación con semen del cónyuge)
La muestra procede de la pareja, con una tasa de embarazo que varía entre el 15% y el 25%. -
IAD (Inseminación con semen de donante)
En este caso, el semen proviene de un banco de gametos y la tasa de éxito ronda entre el 20% y el 30%.

¿Para quién está indicado la Inseminación Artificial en Burgos?
- Existen alteraciones leves o moderadas en los espermatozoides.
- Hay problemas en el cuello uterino de la mujer.
- Se trata de parejas jóvenes con infertilidad de origen desconocido.
- Alteraciones severas en la calidad del semen.
- Azoospermia (ausencia completa de espermatozoides).
- Algunos trastornos genéticos masculinos que puedan heredarse y que no pueden solucionarse con la selección embrionaria.
- Mujeres solteras y parejas de mujeres.
Fases del proceso de Inseminación Artificial en Burgos
Estimulación
ovárica
Monitorización del desarrollo folicular
Durante el proceso de estimulación ovárica en Next Fertility Burgos, llevamos a cabo controles periódicos con ecografías vaginales y, en caso necesario, análisis hormonales. De esta forma, verificamos la maduración folicular y determinamos el momento más preciso para realizar la inseminación.
Preparación
de la muestra seminal
Para aumentar las posibilidades de éxito, es necesario preparar la muestra seminal con el fin de lograr la concentración adecuada de espermatozoides móviles.
La recogida puede realizarse en Next Fertility Burgos o recurrir a una muestra crioconservada, procedente de un donante o del varón de la pareja. Nuestros andrólogos la tratan en el laboratorio mediante la técnica de Recuperación de Espermatozoides Móviles (REM), que permite seleccionar los espermatozoides de mejor movilidad.
Inseminación
En este momento, se deposita la muestra de semen seleccionada en el útero. El procedimiento se lleva a cabo en la consulta de Next Fertility Burgos, no produce dolor y no requiere anestesia ni sedación. Para ello, el especialista utiliza un catéter muy fino y flexible, lo que hace que sea rápido y sencillo.
Después de la inseminación, comienza un periodo de unos 15 días denominado betaespera. Durante este tiempo, puede recomendarse la administración de progesterona para favorecer el embarazo. Se aconseja llevar una vida normal, evitando únicamente las actividades físicas de gran esfuerzo.
Prueba de embarazo
En Next Fertility Burgos, tras el periodo de betaespera os citaremos para realizar la prueba de embarazo en sangre, que se efectúa 14-15 días después de la transferencia. Se busca la hormona β-hCG, generada por el embrión tras su implantación en el útero.
Si el resultado es positivo, unos 15 días después se realizará una ecografía para confirmar el latido cardiaco. Desde ese instante, el control del embarazo podrá continuar con vuestro ginecólogo de confianza.
¿Cómo llegar?
Contacto:
- 947 466 405
- info.burgos@nextfertility.es
- Avenida Cantabria, 26 09006 Burgos
Transporte:
Metro/Tranvía
Línea 1
Bus
Líneas 03, 04 y 08
Servicios:
Preguntas frecuentes sobre Inseminación Artificial en Burgos
¿Cuándo es necesario acudir a un especialista en fertilidad?
La recomendación general es consultar con un especialista en fertilidad cuando no se ha conseguido la gestación después de un año de mantener relaciones sexuales sin anticoncepción.
Este plazo puede ajustarse en función de la edad. Así, en mujeres mayores de 35 años lo ideal es acudir pasados solo 6 meses.
¿Cuál es más efectiva una inseminación artificial o una fecundación in vitro?
La inseminación artificial (IA) y la fecundación in vitro (FIV) son dos tratamientos distintos, con diferencias claras en complejidad y resultados.
La IA es más sencilla y conlleva menos medicación. El procedimiento consiste en sincronizar la ovulación con la preparación del semen y su depósito en el útero. La fecundación se produce en el interior de la mujer y no requiere la extracción de óvulos. Es más rápida y menos invasiva, aunque sus tasas de embarazo rondan entre el 10% y el 17% en menores de 35 años.
La FIV, por otro lado, exige un proceso de estimulación ovárica, la extracción de los óvulos y su fecundación en el laboratorio. Aunque es más complejo y requiere más tiempo, ofrece mayores probabilidades de éxito: un 35% en mujeres menores de 35 años y cerca de un 26% en mayores.
¿Qué pruebas se realizan antes de una inseminación artificial?
Para indicar una inseminación intrauterina se deben realizar estudios previos que incluyan la reserva ovárica de la paciente, la determinación de hormonas como prolactina y TSH, además de comprobar que útero y trompas se encuentren sin patologías.
¿Es posible quedarse embarazada en el primer intento de una inseminación artificial?
El éxito de la inseminación artificial depende principalmente de la edad y del origen del semen empleado.
Con semen del cónyuge, las probabilidades de embarazo alcanzan aproximadamente un 15% en mujeres hasta los 39 años, bajando a un 8% a partir de los 40. Con semen de donante, las cifras son más elevadas: alrededor de un 22% por debajo de los 40 años y en torno a un 10% en mujeres de mayor edad.
¿Qué documentación se necesita para una primera visita?
Aunque no se requiere documentación específica para la primera visita, se aconseja llevar informes médicos previos, resultados de analíticas o cualquier estudio realizado anteriormente que pueda ser útil para la valoración.
Si no se cuenta con estos documentos, o si nunca se ha hecho un estudio previo, durante la primera consulta el especialista podrá solicitar pruebas adicionales.
El objetivo de esta cita inicial es recopilar información, resolver las dudas y orientar hacia el tratamiento más adecuado según el caso de cada paciente.
En relación con la selección de sexo, esta no está permitida salvo en los supuestos previstos por ley para evitar la transmisión de enfermedades genéticas ligadas a los cromosomas sexuales. La Ley 14/2006 regula estas excepciones y establece que la manipulación genética sin fines médicos autorizados constituye una infracción muy grave.
Inseminación Artificial en Burgos
Puedes ponerte en contacto con nosotros para cualquier duda que tengas, estaremos encantados de atenderte. Puedes hacerlo bien por teléfono, por email o rellenando este formulario e intentaremos contestarte lo antes posible.
* Todos los campos son requeridos.