Inseminación Artificial en Murcia
La técnica más natural para los casos de menor complejidad.


¿En qué consiste la Inseminación Artificial en Murcia?
la inseminación artificial destaca por ser un tratamiento de reproducción asistida de baja complejidad y muy parecido al proceso natural de fecundación. La técnica consiste en colocar en el útero una muestra de semen, procedente de la pareja o de un donante. Para maximizar las tasas de éxito, se aplica previamente una estimulación ovárica y, en el laboratorio, se escogen los espermatozoides más óptimos.
Este procedimiento de reproducción asistida es indoloro y menos invasivo en comparación con otras técnicas. Según el origen del semen, se pueden llevar a cabo dos tipos de inseminación:
IAC (semen de la pareja)
Se emplea la muestra seminal del compañero, con una tasa de embarazo del 15-25%.
IAD (semen de donante)
El semen proviene de un banco de gametos, alcanzando una tasa de éxito entre el 20% y el 30%.

¿Para quién está indicado la Inseminación Artificial en Murcia?
- Alteraciones leves o moderadas en la calidad del semen.
- Problemas en el cuello uterino femenino.
- Parejas jóvenes con infertilidad sin causa aparente.
- Alteraciones graves en la calidad espermática.
- Azoospermia (ausencia de espermatozoides).
- Algunos trastornos genéticos masculinos que puedan heredarse y no se eviten con selección embrionaria.
- Mujeres solteras y parejas de mujeres.
Fases del proceso de Inseminación Artificial en Murcia
Estimulación
ovárica
En Next Fertility Murcia, el primer paso es la estimulación ovárica, que se realiza mediante fármacos que favorecen el crecimiento de los folículos, donde se desarrollan los óvulos. Durante todo el proceso se llevan a cabo controles frecuentes mediante ecografía vaginal.
Este periodo dura unos 10-12 días y su finalidad es mejorar las opciones de embarazo, ya que normalmente la mujer produce solo un óvulo por ciclo, mientras que con la estimulación se consigue la maduración de uno o dos.
Monitorización del desarrollo folicular
Preparación
de la muestra seminal
Inseminación
Prueba de embarazo
Finalizado el periodo de betaespera, os citaremos en Next Fertility Murcia para una prueba de embarazo en sangre. Se realiza a los 14-15 días de la transferencia con el fin de detectar la hormona β-hCG, producida por el embrión al implantarse en el endometrio.
Si el resultado es positivo, a las dos semanas aproximadamente realizaremos una ecografía para confirmar la presencia de latido embrionario. A partir de ahí, vuestro ginecólogo de referencia será quien lleve el seguimiento del embarazo.
¿Cómo llegar?
Contacto:
- 968 90 19 03
- info.murcia@nextfertility.es
- Av. Europa, 11, 30007 Murcia
Transporte:
Metro/Tranvía
Línea 1
Bus
Líneas R14, R20 y C5
Servicios:
Preguntas frecuentes sobre Inseminación Artificial en Murcia
¿Cuándo es necesario acudir a un especialista en fertilidad?
Se recomienda acudir al especialista en fertilidad si, tras un año de relaciones sexuales sin anticonceptivos, no se consigue el embarazo.
Este plazo puede variar según la edad: en mujeres de 35 años o más, lo aconsejable es consultar después de 6 meses sin lograr la gestación.
¿Cuál es más efectiva una inseminación artificial o una fecundación in vitro?
Existen diferencias importantes entre la inseminación artificial (IA) y la fecundación in vitro (FIV).
La IA es un procedimiento más sencillo, con menor uso de medicación. Se basa en coordinar la ovulación y colocar el semen preparado dentro del útero. La fecundación ocurre de manera natural en la mujer, sin extraer los óvulos. Es un proceso rápido, aunque con tasas de embarazo más bajas: del 10% al 17% en menores de 35 años.
La FIV implica una estimulación ovárica, la extracción de los óvulos y su fecundación en el laboratorio. Aunque es un tratamiento más largo y complejo, ofrece mejores resultados: alrededor del 35% de éxito en mujeres menores de 35 años y aproximadamente un 26% en mayores de esa edad.
¿Qué pruebas se realizan antes de una inseminación artificial?
La indicación de una inseminación intrauterina requiere previamente conocer la reserva ovárica de la mujer, determinar los niveles de hormonas como prolactina y TSH, y descartar posibles patologías en el útero y las trompas de Falopio.
¿Es posible quedarse embarazada en el primer intento de una inseminación artificial?
Las posibilidades de lograr un embarazo mediante inseminación dependen en gran medida de la edad de la mujer y del origen del semen.
Si se utiliza semen de la pareja, la tasa de éxito es de aproximadamente un 15% en mujeres de hasta 39 años, cayendo a un 8% en mayores de 40. Con semen de donante, en cambio, los porcentajes son más altos: alrededor del 22% antes de los 40 años y del 10% en mujeres de más edad.
¿Qué documentación se necesita para una primera visita?
Aunque no se exige llevar documentación específica a la primera visita, sí aconsejamos acudir con informes médicos anteriores, resultados de analíticas recientes o cualquier estudio realizado previamente que pueda ser de utilidad.
En el caso de no contar con estos documentos, o si nunca se ha hecho una valoración previa, durante la primera consulta el especialista podrá recomendar pruebas complementarias para confirmar el diagnóstico.
Esta primera cita se centra en recopilar información, responder a todas las dudas y plantear una primera orientación sobre el tratamiento más conveniente.
Por otro lado, la legislación vigente no permite la selección de sexo, salvo en las excepciones previstas para evitar la transmisión de enfermedades genéticas ligadas a los cromosomas sexuales. La Ley 14/2006 de Reproducción Asistida regula estos casos y califica como infracción muy grave cualquier manipulación genética con fines no autorizados.
Inseminación Artificial en Murcia
Puedes ponerte en contacto con nosotros para cualquier duda que tengas, estaremos encantados de atenderte. Puedes hacerlo bien por teléfono, por email o rellenando este formulario e intentaremos contestarte lo antes posible.
* Todos los campos son requeridos.