Inseminación Artificial en Sevilla
La técnica más natural para los casos de menor complejidad.


¿En qué consiste la Inseminación Artificial en Sevilla?
La inseminación artificial es uno de los procedimientos de reproducción asistida con menor complejidad. Su mecanismo se asemeja bastante a la fecundación natural: se introduce una muestra de semen, ya sea de la pareja o de un donante, en el útero de la mujer. Para potenciar las opciones de éxito, se realiza antes una estimulación ovárica y, en el laboratorio, se seleccionan los espermatozoides con mejor movilidad y calidad.
-
IAC (con semen del cónyuge)
La muestra procede de la pareja de la paciente, con una probabilidad de éxito entre el 15% y el 25%. -
IAD (con semen de donante)
En este caso, la muestra proviene de un banco de gametos y la tasa de embarazo se sitúa en torno al 20-30%.

¿Para quién está indicado la Inseminación Artificial en Sevilla?
- Alteraciones seminales leves o moderadas.
- Problemas en el cuello uterino de la mujer.
- Infertilidad de origen desconocido en parejas jóvenes.
- Alteraciones severas en los espermatozoides.
- Azoospermia (ausencia completa de espermatozoides).
- Determinadas patologías genéticas masculinas transmisibles a la descendencia y que no se puedan evitar con selección embrionaria.
- Mujeres solteras y parejas de mujeres.
Fases del proceso de Inseminación Artificial en Sevilla
Estimulación
ovárica
Monitorización del desarrollo folicular
Preparación
de la muestra seminal
Inseminación
Prueba de embarazo
¿Cómo llegar?
Contacto:
- 954 456 169
- info.sevilla@nextfertility.es
- Av. del Reino Unido, 1, 41012 Sevilla
Transporte:
Bus
Líneas 3, 37 y 34
Aeropuerto
Aeropuerto Internacional de Sevilla - San Pablo
Servicios:
Preguntas frecuentes sobre Inseminación Artificial en Sevilla
¿Cuándo es necesario acudir a un especialista en fertilidad?
Cuando una pareja no logra el embarazo tras un año de relaciones sexuales sin protección, se recomienda consultar con un especialista en reproducción asistida.
Este periodo es solo una referencia, ya que depende de la edad. Así, a partir de los 35 años se aconseja no esperar más de 6 meses antes de acudir a un profesional.
¿Cuál es más efectiva una inseminación artificial o una fecundación in vitro?
La inseminación artificial (IA) y la fecundación in vitro (FIV) se diferencian tanto en el procedimiento como en los resultados que ofrecen.
La IA es un tratamiento sencillo, con poca medicación, que consiste en coordinar la ovulación y depositar el semen ya preparado en el útero. La fecundación tiene lugar en la mujer, sin necesidad de extraer los óvulos, por lo que es más rápida y menos invasiva, aunque con menores tasas de embarazo: entre el 10% y el 17% en mujeres menores de 35 años.
En la FIV, en cambio, se extraen los óvulos tras la estimulación ovárica para fecundarlos en el laboratorio. Es un proceso más complejo y requiere más tiempo, pero con mayores tasas de éxito: cerca del 35% en menores de 35 años y un 26% en mayores de esa edad.
¿Qué pruebas se realizan antes de una inseminación artificial?
Antes de comenzar un tratamiento de inseminación intrauterina es necesario valorar la reserva ovárica de la mujer, medir hormonas relacionadas con la fertilidad como prolactina y TSH, y asegurarse de que el útero y las trompas no presenten problemas.
¿Es posible quedarse embarazada en el primer intento de una inseminación artificial?
La tasa de embarazo en una inseminación artificial varía según diversos factores, siendo los más importantes la edad y el tipo de muestra seminal.
Cuando se emplea semen del cónyuge, las probabilidades de éxito alcanzan un 15% en mujeres hasta los 39 años, reduciéndose a un 8% después de los 40. En el caso del semen de donante, los porcentajes aumentan: alrededor de un 22% por debajo de los 40 años y cerca de un 10% en mujeres mayores.
¿Qué documentación se necesita para una primera visita?
En la primera visita no es necesario llevar una documentación específica, pero se recomienda acudir con informes médicos previos, resultados de analíticas recientes o cualquier estudio anterior que pueda aportar información útil al especialista.
Si no se dispone de estos documentos, o nunca se ha realizado una valoración, el especialista podrá solicitar pruebas adicionales para completar el diagnóstico.
El objetivo de esta cita inicial es recoger información, dar respuesta a las dudas y establecer una primera orientación sobre el tratamiento más adecuado.
Respecto a la selección de sexo, la normativa española no lo permite, salvo en casos concretos de prevención de enfermedades genéticas ligadas a los cromosomas sexuales. La Ley 14/2006 de Reproducción Asistida contempla estas excepciones y sanciona como infracción muy grave cualquier manipulación genética no autorizada.
Inseminación Artificial en Sevilla
Puedes ponerte en contacto con nosotros para cualquier duda que tengas, estaremos encantados de atenderte. Puedes hacerlo bien por teléfono, por email o rellenando este formulario e intentaremos contestarte lo antes posible.
* Todos los campos son requeridos.