Fertilidad Masculina Vs Fertilidad Femenina: ¿es el hombre fértil durante toda su vida?

fertilidad masculina

El concepto «fertilidad» se asigna a la capacidad que tienen tanto la mujer como el hombre de tener descendencia. En ocasiones, y debido a diferentes factores, pueden aparecer dificultades para lograr el embarazo, ya sea por problemas de fertilidad masculina, femenina o por una combinación de ambas.

La edad como factor determinante en la mujer

La fertilidad cambia con la edad. Los hombres y las mujeres se vuelven fértiles en la adolescencia, después de la pubertad. Si hablamos de ellas, el inicio de su vida reproductiva está marcado por el inicio de la ovulación y la menstruación. Por lo general, después de la menopausia, las mujeres ya no pueden quedar embarazadas. Asimismo, el potencial de reproducción disminuye a medida que las mujeres envejecen y normalmente la fertilidad finaliza entre cinco y diez años antes de la menopausia.

¿La fertilidad masculina dura toda la vida?

A diferencia del reloj biológico de la mujer , la disminución de las características de los espermatozoides del hombre se produce más tarde. Aun así, es importante saber que la edad del hombre tiene repercusiones en la fertilidad. El hombre produce espermatozoides a lo largo de toda la vida. Pero el paso del tiempo puede producir cambios en el seminograma y oxidación de los espermatozoides y reducir así la capacidad fecundante del semen. Es decir, la potencia disminuye considerablemente con la edad y con ella la fertilidad masculina.

Existen tres aspectos claves para manifestar el envejecimiento fisiológico del aparato reproductor masculino:

  • Debido al envejecimiento de las vesículas seminales que son las que producen el líquido que vehiculiza los espermatozoides producidos en el testículo. En el seminograma se produce una reducción muy lenta pero progresiva del volumen seminal (0,03 ml/año).
  • Otro aspecto es la reducción del porcentaje de espermatozoides de máxima movilidad (aprox. 0,7%/año).
  • Por último, según un estudio poblacional de Institut Marqués, al analizar tres tramos de edades: 18 – 30, 31- 45 y 46 – 65 años, no se apreciaron diferencias en la concentración de espermatozoides, en la morfología ni en el porcentaje total de espermatozoides móviles. Aún así, el paso de los años puede oxidar y causar lesiones en cadena de ADN de los espermatozoides.

¿Cómo mantener la calidad seminal?

La calidad de los espermatozoides está muy determinada por factores vinculados a la salud del hombre y a sus hábitos de vida. Hay algunos cambios de estilo de vida simples que los hombres pueden hacer para aumentar su fertilidad y por lo tanto intensificar la capacidad de concepción:

  • Evitar el sobrepeso.
  • Mantener una dieta equilibrada y saludable.
  • La práctica de ejercicio asiduamente.
  • La importancia de dejar de fumar.
  • Reducir el consumo de alcohol.
  • Aprender a manejar y controlar los niveles de estrés.
  • Evitar enfermedades de transmisión sexual como la clamidia y la gonorrea, una de las principales causas de la infertilidad del hombre.

Con todo lo mencionado anteriormente, podemos dar respuesta a la gran pregunta que muchos se cuestionan: ¿Es el hombre fértil durante toda su vida?

Como bien afirman los estudios, se ha demostrado que existe una disminución en la fertilidad masculina natural y un aumento en la tasa de aborto espontáneo a medida que los hombres envejecen. No obstante, los resultados en la fecundación In Vitro (FIV) y la inseminación artificial, siguen dando sus frutos a pesar de que el hombre tenga una avanzada edad.

En definitiva, en ambos casos lo mejor es preservar la fertilidad cuando la edad fértil del hombre y la mujer están en un buen momento para asegurar así mayores posibilidades de éxito en un futuro embarazo. Si estás pensando en preservar tu fertilidad mediante la vitrificación de ovocitos o la congelación de semen, pide cita con nuestros especialistas y ellos estudiarán y te aconsejaran sobre el mejor momento para preservar tu fertilidad.

Compartir este post

Solicita tu primera cita

Pide tu cita y obtén tu primer diagnóstico. Queremos conocer tu historia.

Te podría interesar

Infórmate sin compromiso

Rellena este formulario e intentaremos contestarte lo antes posible.

* Todos los campos son requeridos.

Datos de la consulta
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Términos de servicio.