Nuestros servicios, nuestros protocolos y nuestra forma de hacer las cosas son el resultado de la puesta en común de ideas de profesionales de más de 9 países con una amplia experiencia en el sector.
La mejor manera de iniciar tu camino en reproducción asistida es hacerlo con un diagnóstico certero sobre tu fertilidad para elegir el tratamiento adecuado.
Tras vuestro primer contacto con nosotros saldréis sabiendo cuál es vuestro diagnóstico, cuál es la solución adecuada, y qué precio tiene, cerrado y sin sorpresas.
Esto es lo que incluye nuestra Primera Visita:
La mejor manera de iniciar tu camino en reproducción asistida es hacerlo con un diagnóstico certero sobre tu fertilidad para elegir el tratamiento adecuado.
Tras vuestro primer contacto con nosotros saldréis sabiendo cuál es vuestro diagnóstico, cuál es la solución adecuada, y qué precio tiene, cerrado y sin sorpresas.
Esto es lo que incluye nuestra Primera Visita:
El tratamiento se inicia con la estimulación ovárica de la mujer. Para ello, se utilizan fármacos que potencian el desarrollo de los folículos.
La extracción de los óvulos es un procedimiento muy sencillo que se realiza en quirófano, mediante la punción vaginal guiada por ecografía y la aspiración de los folículos.
Ya estás en las mejores manos.
¿Quieres empezar?
Queremos que te centres en lo importante
Se considera que una pareja debe acudir al especialista en Reproducción Asistida cuando no se ha conseguido la gestación tras un año de relaciones sexuales sin ningún tipo de protección anticonceptiva.
Este periodo es orientativo ya que puede variar en función de la edad: por ejemplo, se recomienda reducirlo a 6 meses a partir de los 35 años.
Un ciclo de FIV tiene unas tasas de éxito en torno al 45% en un primer ciclo. Al realizar ciclos sucesivos, la probabilidad de éxito acumulada incrementa, sobrepasando el 75% a partir del tercer ciclo.
Estos porcentajes pueden variar sensiblemente según la procedencia de los gametos. De manera habitual, mejoran cuando proceden de donantes. Obteniendo tasas de éxito por encima del 75% en solo dos ciclos.
Los avances en medicina reproductiva, han permitido minimizar los riesgos tras someterse a un tratamiento de fertilidad.
Aun así, quizás, uno de los procesos que más dudas suele generar es el de la estimulación ovárica, en el que se emplean hormonas para la maduración folicular. Es frecuente padecer algunos efectos secundarios, normalmente leves o moderados, como hinchazón abdominal, náuseas, vómitos, retención de líquidos o aumento de peso transitorio. Sin embargo, en raras ocasiones, puede producirse el denominado Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (SHO). Los casos más graves de SHO, ocurren entre el 0,5% y el 2% de mujeres que se someten a un tratamiento de reproducción asistida. Por lo demás, no existe evidencia de mayor riesgo de cáncer de ovario, de mama, de cérvix o de útero por el hecho de recibir este tratamiento hormonal.
En la extracción de ovocitos, también se aplicará una sedación, antes de la cual se realizará una valoración preoperatoria para poder identificar a las pacientes con un riesgo potencial. En algunos casos, podría producirse una hemorragia en el proceso de extracción.
Ese sangrado suele ser leve. Las complicaciones tras una punción-aspiración folicular a corto plazo ocurren en menos del 3% de los casos.
Aunque, en principio, no es necesario acudir a la primera visita con ninguna documentación especial, sí recomendamos llevar todos los informes médicos previos, estudios anteriores, analíticas recientes…, y todo aquel material, en el caso de que lo tengáis disponible, que pueda ayudar al especialista a valorar el caso.
Si no disponéis de esta información, no os habéis realizado previamente ningún estudio o el especialista lo considera necesario, en esa primera consulta, podría recomendaros algunas pruebas adicionales para realizar o confirmar el diagnóstico.
En cualquier caso, la primera visita en la clínica va a servir para recabar información sobre el caso, resolver todas las dudas y realizar una primera estimación del tratamiento que se puede ajustar más a la situación de cada paciente.