Congelación de óvulos en Sevilla
Plantea la maternidad en tus propios términos. La edad ya no es una barrera para formar una familia.
Cada vez más mujeres deciden retrasar la maternidad, ya sea por el trabajo, la situación económica, la vida social o la salud. No obstante, tras los 35 años, tanto la cantidad como la calidad de los óvulos caen de forma notable.
La criopreservación o vitrificación de óvulos es una herramienta muy útil para quienes desean retrasar la maternidad.
El procedimiento consiste en congelar los óvulos en su etapa más fértil, para utilizarlos más adelante. Lo interesante es que el tiempo se detiene para ellos: cuando se descongelen mantendrán la misma calidad que tenían el día en que fueron vitrificados, lo que incrementa las probabilidades de embarazo.


¿Qué es la vitrificación?
En la vitrificación de óvulos se emplean sustancias especiales llamadas crioprotectores, que permiten congelarlos en nitrógeno líquido a -196 °C. Gracias a este proceso, los óvulos mantienen intactas sus características hasta que se descongelan para un tratamiento de fertilidad.
Al conservarse de este modo, no existe un límite de tiempo: pueden permanecer congelados sin deteriorarse, siempre que se mantengan en las condiciones correctas.
Al descongelar óvulos vitrificados, aproximadamente el 90% sobrevive al proceso. Cuando se utilizan para generar embriones y estos son transferidos, la tasa de embarazo se sitúa en torno al 50%. Estos resultados, sin embargo, dependen tanto de la técnica como de las condiciones individuales de cada persona.
Por ello, en Next Fertility Sevilla realizamos siempre un estudio de fertilidad previo, que nos permite evaluar de manera personalizada las posibilidades de cada paciente.

¿En qué casos está indicada la preservación de la fertilidad en Sevilla?
La congelación de óvulos se recomienda en diferentes situaciones:
- Mujeres que desean retrasar la maternidad por motivos personales, profesionales o de salud.
- Pacientes con baja reserva ovárica o con patologías como la endometriosis, que afectan a la calidad y cantidad de óvulos.
- Mujeres en tratamiento de fecundación in vitro en las que conviene posponer la transferencia embrionaria para otro ciclo, evitando así riesgos como la hiperestimulación ovárica y, en algunos casos, aumentando las probabilidades de embarazo.
- Antes de iniciar tratamientos oncológicos como radio o quimioterapia, que pueden provocar un fallo ovárico prematuro.
Fases del proceso de congelación de óvulos en Sevilla
Estimulación
ovárica
El primer paso del tratamiento en Next Fertility Sevilla es la estimulación ovárica. Se utilizan medicamentos que ayudan a que los folículos, donde crecen los óvulos, se desarrollen mejor. Así, en lugar de un único óvulo maduro en cada ciclo, pueden obtenerse varios. La medicación se administra con pequeñas inyecciones bajo la piel, usando cómodos dispositivos de auto-inyección.
Control del desarrollo folicular
Mientras dura la estimulación ovárica, en Next Fertility Sevilla llevamos a cabo un seguimiento continuo a través de ecografías vaginales y análisis hormonales. Así podemos comprobar cómo evolucionan los folículos y elegir el día ideal para la punción. Esta fase tiene una duración aproximada de 10 a 12 días.
Punción
La punción ovárica es un proceso rápido y poco invasivo. Se realiza en quirófano, con control ecográfico, y consiste en aspirar los folículos para extraer los óvulos. El procedimiento dura unos 15 minutos y siempre se hace bajo sedación, para que la paciente esté tranquila y sin molestias.
No es necesario ingreso hospitalario: tras descansar unas horas en la clínica, se puede volver a la rutina habitual.
Vitrificación
Los óvulos se conservan mediante vitrificación, un método avanzado y más seguro que la congelación tradicional. Gracias a esta técnica, se evitan daños en los ovocitos y se logra una excelente tasa de supervivencia al descongelarlos. Permanecen almacenados en nitrógeno líquido a -196 °C hasta el momento en que se utilicen en un tratamiento de fecundación in vitro (FIV) o ICSI, con la finalidad de hacer posible la maternidad.
¿Cómo llegar?
Contacto:
- 954 456 169
- info.sevilla@nextfertility.es
- Avenida del Reino Unido, 1 41012 Sevilla
Transporte:
Bus
Líneas 3, 37 y 34
Servicios:
Preguntas frecuentes sobre preservación de la fertilidad en Sevilla
¿Hasta qué edad se recomienda congelar los óvulos?
No hay una edad estricta para congelar los óvulos, pero lo más aconsejable es hacerlo antes de los 35 años, etapa en la que la cantidad y calidad de óvulos empieza a descender notablemente.
Cuando los óvulos se descongelen en el futuro, conservarán la misma “edad” que tenían al congelarse. Por eso, cuanto más jóvenes sean en el momento de vitrificarlos, mejor calidad ofrecerán y más opciones de embarazo habrá.
¿Qué tasas de éxito tienen los tratamientos futuros con óvulos congelados?
Los óvulos congelados conservan la calidad que tenían el día en que fueron extraídos. Por lo general, cuanto más joven era la mujer en el momento de la criopreservación, mejor será esa calidad. Aun así, para conseguir un embarazo influyen también otros aspectos que deben evaluarse en el tratamiento.
¿Cuánto tiempo pueden permanecer los ovocitos congelados?
Los óvulos congelados mediante vitrificación pueden conservarse durante un tiempo indefinido sin que pierdan su capacidad de ser utilizados para lograr un embarazo. Su supervivencia al descongelarlos depende de varios factores, especialmente de su calidad inicial. La única restricción es que la reproducción asistida en España no está permitida en mujeres mayores de 49 años.
¿Qué pruebas se realizan antes de un tratamiento de preservación de la fertilidad?
Antes de recomendar la congelación de óvulos, es necesario conocer la reserva ovárica de la mujer, que indica cuántos óvulos tiene y en qué estado se encuentran.
Esta valoración se realiza con un análisis de sangre, donde medimos la hormona antimülleriana (AMH), y con una ecografía que permite contar los folículos antrales. Con esta información podemos decidir si la preservación de la fertilidad es una opción adecuada.
¿Es doloroso el proceso de extracción de los óvulos?
La punción ovárica es un procedimiento rápido e indoloro, ya que se realiza bajo una sedación suave: la paciente duerme durante la intervención y no siente nada. El proceso dura entre 15 y 20 minutos y se hace con ayuda de la ecografía para guiar la extracción.
Al despertar, es normal sentir molestias leves parecidas a las de la regla, hinchazón abdominal o algo de cansancio, que suelen desaparecer en pocas horas con analgésicos suaves. La mayoría de mujeres puede retomar su rutina normal al día siguiente.
Congelación de óvulos en Sevilla
Puedes ponerte en contacto con nosotros para cualquier duda que tengas, estaremos encantados de atenderte. Puedes hacerlo bien por teléfono, por email o rellenando este formulario e intentaremos contestarte lo antes posible.
* Todos los campos son requeridos.