Congelación de óvulos en Murcia
Plantea la maternidad en tus propios términos. La edad ya no es una barrera para formar una familia.
Hoy en día es habitual posponer la maternidad por circunstancias sociales, profesionales, económicas o médicas. Sin embargo, a partir de los 35 años la reserva ovárica y la calidad de los óvulos disminuyen de manera significativa.
La preservación de la fertilidad, conocida como crioconservación de óvulos, permite aplazar la maternidad con eficacia. Consiste en congelar los óvulos en un momento en que aún son jóvenes, para utilizarlos en el futuro. De este modo, aunque pasen los años, los óvulos conservarán la misma “edad” y calidad que tenían al ser vitrificados, aumentando así las posibilidades de lograr un embarazo.


¿Qué es la vitrificación?
La vitrificación de ovocitos es un procedimiento en el que los óvulos se protegen con agentes crioprotectores y se almacenan en nitrógeno líquido a -196 °C.
Esta congelación ultrarrápida permite conservarlos en perfecto estado hasta el momento en que se decida utilizarlos en un tratamiento de reproducción asistida. Los óvulos vitrificados no tienen fecha de caducidad: pueden permanecer así indefinidamente sin perder calidad, siempre bajo las condiciones adecuadas.
Los ovocitos vitrificados presentan una tasa de supervivencia cercana al 90% tras la descongelación, y los embriones generados a partir de ellos alcanzan alrededor de un 50% de éxito en embarazo.
Estos porcentajes pueden variar según la técnica empleada y las características individuales de cada paciente.
En Next Fertility Murcia, antes de realizar la vitrificación, llevamos a cabo un estudio de fertilidad personalizado para valorar las opciones y la situación concreta de cada mujer.

¿En qué casos está indicada la preservación de la fertilidad en Murcia?
La congelación de óvulos es una opción aconsejable en distintas circunstancias:
- Cuando una mujer quiere posponer la maternidad por razones de salud, personales o laborales.
- Si existe una baja reserva ovárica o patologías como la endometriosis, que afectan tanto a la calidad como al número de óvulos.
- Durante un tratamiento de fecundación in vitro, si se decide transferir el embrión en un ciclo distinto al de la estimulación, lo que ayuda a evitar la hiperestimulación ovárica y, en ocasiones, mejora la tasa de embarazo.
- Antes de recibir radio o quimioterapia, ya que estas terapias pueden dañar de forma irreversible la función ovárica.
Fases del proceso de congelación de óvulos en Murcia
Estimulación
ovárica
En Next Fertility Murcia, el proceso comienza con la estimulación ovárica. Para ello, se administran fármacos que estimulan el desarrollo de los folículos, estructuras donde se forman los óvulos. En condiciones naturales solo madura un óvulo por ciclo, pero con este tratamiento es posible obtener varios óvulos maduros en un mismo ciclo. La medicación se aplica por vía subcutánea mediante dispositivos de auto-inyección.
Control del desarrollo folicular
En Next Fertility Murcia, durante la fase de estimulación ovárica se realizan controles periódicos mediante ecografías vaginales y, en caso necesario, análisis hormonales. El objetivo es monitorizar la maduración folicular y determinar el momento óptimo para la punción. Esta etapa suele extenderse entre 10 y 12 días.
Punción
La extracción de óvulos es un procedimiento sencillo que se realiza en quirófano mediante una punción vaginal guiada por ecografía y la aspiración de los folículos. Tiene una duración aproximada de 15 minutos y se lleva a cabo bajo sedación para garantizar el confort de la paciente.
No requiere hospitalización: únicamente se recomienda un reposo de algunas horas en la clínica antes de retomar la actividad normal.
Vitrificación
Los óvulos obtenidos se criopreservan mediante vitrificación, una técnica más segura que la congelación convencional, ya que evita el deterioro celular y ofrece altas tasas de supervivencia tras la desvitrificación. Su conservación se realiza en nitrógeno líquido a -196 °C hasta el momento en que se decida utilizarlos en un tratamiento de FIV o ICSI, con el objetivo de cumplir el deseo de maternidad.
¿Cómo llegar?
Contacto:
- 968 90 19 03
- info.murcia@nextfertility.es
- Av. Europa, 11 30007 Murcia
Transporte:
Metro/Tranvía
Línea 1
Bus
R14, R20 y C5
Servicios:
Preguntas frecuentes sobre preservación de la fertilidad en Murcia
¿Hasta qué edad se recomienda congelar los óvulos?
Aunque no existe una edad mínima o máxima para criopreservar óvulos, la recomendación es hacerlo antes de los 35 años, ya que a partir de esa edad la reserva ovárica disminuye de forma más acusada.
Es importante tener en cuenta que los ovocitos mantienen la “edad” con la que fueron vitrificados en el momento de utilizarlos en un futuro tratamiento. Por ello, cuanto antes se congelen, mejor será su calidad y mayores serán las probabilidades de éxito reproductivo.
¿Qué tasas de éxito tienen los tratamientos futuros con óvulos congelados?
Los ovocitos criopreservados mantienen la misma calidad que presentaban en el momento de su extracción. En general, cuanto menor era la edad de la mujer al realizar la congelación, mayor será la calidad de esos ovocitos. No obstante, para lograr un embarazo deben considerarse también otros factores, que se valorarán en el momento del tratamiento.
¿Cuánto tiempo pueden permanecer los ovocitos congelados?
Los óvulos criopreservados pueden mantenerse vitrificados indefinidamente sin que ello afecte a su viabilidad ni a su potencial reproductivo futuro. La supervivencia tras la desvitrificación depende de diversos factores, principalmente de la calidad de los gametos. El único límite legal vigente es que no se pueden realizar tratamientos de reproducción asistida en mujeres mayores de 49 años.
¿Qué pruebas se realizan antes de un tratamiento de preservación de la fertilidad?
Antes de indicar un tratamiento de preservación de la fertilidad, es fundamental evaluar la reserva ovárica, es decir, la cantidad y calidad de óvulos disponibles.
Para ello, se realiza una analítica sanguínea que mide los niveles de hormona antimülleriana (AMH) y un recuento de folículos antrales mediante ecografía. Con estos datos, es posible estimar la reserva ovárica y determinar si la criopreservación es aconsejable.
¿Es doloroso el proceso de extracción de los óvulos?
La extracción de ovocitos no resulta dolorosa, ya que se realiza en quirófano bajo sedación anestésica ligera, lo que asegura que la paciente permanezca dormida y sin molestias durante el procedimiento. La intervención dura entre 15 y 20 minutos y se lleva a cabo mediante punción guiada por ecografía.
Tras la recuperación, algunas pacientes pueden presentar leves molestias similares al dolor menstrual, sensación de distensión abdominal o cansancio, síntomas que suelen remitir en pocas horas y se controlan con analgésicos suaves. En la mayoría de los casos, la reincorporación a la vida normal es posible al día siguiente.
Congelación de óvulos en Murcia
Puedes ponerte en contacto con nosotros para cualquier duda que tengas, estaremos encantados de atenderte. Puedes hacerlo bien por teléfono, por email o rellenando este formulario e intentaremos contestarte lo antes posible.
* Todos los campos son requeridos.