Congelación de óvulos en Vitoria
Plantea la maternidad en tus propios términos. La edad ya no es una barrera para formar una familia.
Retrasar la maternidad es algo cada vez más común debido a motivos laborales, económicos, sociales o de salud.
Pero a partir de los 35 años, los óvulos de la mujer experimentan un descenso considerable en su calidad y cantidad.
La preservación de la fertilidad (o vitrificación de óvulos) permite congelar el tiempo biológico. El procedimiento consiste en extraer y congelar los óvulos cuando todavía son jóvenes, para poder emplearlos en el futuro.
Así, aunque los años avancen, los óvulos mantendrán intacta su calidad original, aumentando las posibilidades de conseguir un embarazo.


¿Qué es la vitrificación?
Mediante la vitrificación, los óvulos se exponen a crioprotectores y se congelan en nitrógeno líquido a -196 °C, alcanzando un estado de preservación óptimo. Esto garantiza que sus características se mantengan intactas hasta su descongelación para un tratamiento de fertilidad.
Además, los óvulos congelados no tienen un límite de conservación: permanecen viables durante tiempo indefinido bajo las condiciones apropiadas.
En la mayoría de los casos, el 90% de los ovocitos vitrificados logra sobrevivir a la descongelación. A partir de ellos, la tasa de embarazo tras la transferencia de embriones ronda el 50%. Estos datos son orientativos y pueden variar según la técnica utilizada y la situación de cada paciente.
Por eso, en Next Fertility Vitoria hacemos siempre un estudio de fertilidad previo, con el objetivo de conocer en detalle las posibilidades individuales de cada mujer.

¿En qué casos está indicada la preservación de la fertilidad en Vitoria?
Existen diferentes motivos por los que aconsejamos congelar óvulos:
- Cuando una mujer quiere posponer la maternidad por razones personales, profesionales o de salud.
- En caso de baja reserva ovárica o enfermedades como la endometriosis, que reducen la calidad y cantidad de óvulos.
- En pacientes de fecundación in vitro, cuando es recomendable transferir los embriones en otro ciclo para evitar complicaciones y, a veces, mejorar los resultados.
- Antes de someterse a radio o quimioterapia, ya que estos tratamientos oncológicos pueden provocar un fallo ovárico irreversible.
Fases del proceso de congelación de óvulos en Vitoria
Estimulación
ovárica
El primer paso del tratamiento en Next Fertility Vitoria es la estimulación ovárica. Gracias a una medicación específica, los ovarios pueden producir varios óvulos maduros en un solo ciclo, en lugar de uno como sucede habitualmente.
Estos medicamentos se aplican de forma sencilla, mediante inyecciones subcutáneas con dispositivos diseñados para la auto-inyección.
Control del desarrollo folicular
En Next Fertility Vitoria, durante la estimulación ovárica se realizan controles regulares para comprobar que todo evoluciona bien. Utilizamos ecografías vaginales y, si es necesario, análisis hormonales para asegurarnos de que los folículos maduran correctamente y poder programar la punción en el momento adecuado. Esta fase tiene una duración de 10 a 12 días.
Punción
La punción para extraer los óvulos es un procedimiento rápido y sencillo. Se realiza en quirófano con ayuda de la ecografía y dura alrededor de 15 minutos. Todo se lleva a cabo bajo sedación, para que la paciente se sienta cómoda y segura en todo momento.
No es necesario quedarse ingresada: tras un breve reposo en la clínica, será posible volver a las actividades diarias con normalidad.
Vitrificación
Los óvulos obtenidos se preservan mediante vitrificación, una técnica moderna y segura que protege su calidad y asegura muy buenas tasas de supervivencia cuando se descongelan.
Permanecen almacenados en nitrógeno líquido a -196 °C, listos para ser utilizados en el futuro en un tratamiento de FIV o ICSI, con el propósito de cumplir el sueño de ser madre.
¿Cómo llegar?
Contacto:
- 945 004 499
- info.vitoria@nextfertility.es
- Alto de Armentia Kalea 52 01015 Gasteiz, Araba
Transporte:
Bus
Línea 4
Servicios:
Preguntas frecuentes sobre preservación de la fertilidad en Vitoria
¿Hasta qué edad se recomienda congelar los óvulos?
No existe una edad límite para congelar los óvulos, pero los especialistas recomiendan hacerlo antes de los 35 años, porque a partir de esa edad la fertilidad desciende con mayor rapidez.
Al descongelarlos en el futuro, los óvulos mantendrán la misma “edad” de cuando fueron vitrificados. Eso significa que cuanto más jóvenes sean al congelarse, mejores serán las oportunidades de conseguir un embarazo.
¿Qué tasas de éxito tienen los tratamientos futuros con óvulos congelados?
Cuando se congelan, los óvulos guardan la misma calidad que tenían en ese instante. Por eso, cuanto antes se haga la criopreservación y más joven sea la mujer, mejores serán esos óvulos. Aun así, la calidad de los ovocitos no es el único factor: en el embarazo influyen también otros aspectos que se valorarán llegado el momento del tratamiento.
¿Cuánto tiempo pueden permanecer los ovocitos congelados?
Una vez congelados, los óvulos pueden conservarse de forma indefinida sin que esto afecte a sus posibilidades de lograr un embarazo en el futuro. Su viabilidad al descongelarlos está relacionada con diferentes factores, entre ellos la calidad de los óvulos. La única restricción existente es la edad: los tratamientos de reproducción asistida no se realizan en mujeres mayores de 49 años.
¿Qué pruebas se realizan antes de un tratamiento de preservación de la fertilidad en Next Fertility Vitroria?
Antes de dar una recomendación sobre la preservación de la fertilidad, es importante evaluar la reserva ovárica, es decir, la cantidad y calidad de los óvulos que aún conserva la mujer.
Para ello, realizamos un análisis de sangre que mide los niveles de la hormona antimülleriana (AMH), junto con un recuento ecográfico de los folículos antrales. De esta manera, podemos valorar con precisión si la criopreservación es la mejor opción en cada caso.
¿Es doloroso el proceso de extracción de los óvulos?
La punción para extraer los óvulos es un procedimiento rápido y cómodo para la paciente. Se realiza bajo sedación suave, lo que significa que está dormida y no siente nada durante los 15–20 minutos que dura la intervención.
Al despertar, algunas mujeres pueden notar síntomas leves como dolor menstrual, sensación de hinchazón o cansancio, que desaparecen pronto y se controlan fácilmente con medicación. En la mayoría de los casos, al día siguiente se puede volver a la rutina habitual.
Congelación de óvulos en Vitoria
Puedes ponerte en contacto con nosotros para cualquier duda que tengas, estaremos encantados de atenderte. Puedes hacerlo bien por teléfono, por email o rellenando este formulario e intentaremos contestarte lo antes posible.
* Todos los campos son requeridos.