Ovodonación en Burgos

Tu sueño no se detiene. La solidaridad de otros lo hace posible.

¿En qué consiste la ovodonación en Burgos?

La ovodonación se utiliza cuando no es posible conseguir un embarazo con los óvulos propios, ya sea por ausencia, baja calidad ovocitaria u otra condición médica que lo contraindique. Este tratamiento se basa en la fecundación in vitro con óvulos de una donante. Una vez fecundados en el laboratorio, los embriones se cultivan durante unos días y se transfieren al útero de la mujer, siguiendo el mismo protocolo que en una FIV convencional.
En Next Fertility Burgos ponemos a disposición de nuestras pacientes un banco de gametos que garantiza los más altos niveles de seguridad, cumpliendo con todas las recomendaciones de las sociedades científicas tanto nacionales como internacionales. Todas las donantes son sometidas a un riguroso proceso de selección que incluye estudios médicos, genéticos y psicológicos. Según la procedencia de la muestra seminal:
  • Ovodon con semen de la pareja.

    La fecundación se lleva a cabo con espermatozoides aportados por la pareja de la paciente.
  • Ovodon con semen de donante.

    El semen procede del banco de gametos de Next Fertility.

¿Para quién está indicado la ovodonación en Burgos?

Indicaciones en Next Fertility Burgos

  • Mujeres con edad materna avanzada.
  • Situaciones de fallo ovárico precoz o menopausia prematura.
  • Ausencia de ovarios, ya sea por causas congénitas o por cirugía.
  • Fracaso continuado en distintas técnicas de reproducción asistida.
  • Cuando existe riesgo de transmitir una enfermedad genética que no puede evitarse mediante Técnicas de Diagnóstico Genético embrionario (PGT).
  • Otras indicaciones.
Creatividad de tres mujeres

Selección de la donante

La selección de la donante se efectúa teniendo en cuenta los rasgos fenotípicos de la receptora y su grupo sanguíneo. Igualmente, ofrecemos la opción de un “matching genético” (test de compatibilidad genética), lo que ayuda a reducir al máximo la posibilidad de transmisión de enfermedades hereditarias. En Next Fertility Burgos, nuestras donantes superan un estricto conjunto de pruebas médicas, genéticas y psicológicas.

Preparación de la muestra seminal

El semen debe prepararse previamente para asegurar que los espermatozoides sean capaces de fecundar y que exista una cantidad óptima de células móviles. En Next Fertility Burgos, el varón obtiene la muestra mediante masturbación en el propio centro el mismo día de la inseminación, aunque también puede ser una muestra ya criopreservada. Cuando se utiliza semen de donante, éste se encuentra siempre congelado y almacenado en nuestro banco. Después, en el laboratorio se lleva a cabo el proceso de capacitación espermática, con el que se seleccionan los espermatozoides de mejor movilidad.
preparación de la muestra seminal
Dibujo de un espermatozoide fecundando un ovocito
Dibujo de un cultivo

Fecundación y cultivo

La fecundación se realiza utilizando la técnica ICSI (Microinyección intracitoplasmática de espermatozoides). Este procedimiento consiste en seleccionar un único espermatozoide e introducirlo directamente en el óvulo, asegurando así la unión de los núcleos masculino y femenino. Posteriormente, los embriones se mantienen en cultivo durante 5-7 días hasta llegar a la etapa de blastocisto. En Next Fertility Burgos incorporamos tecnología time-lapse en nuestros incubadores, lo que nos permite seguir el desarrollo de los embriones en tiempo real. Esta herramienta facilita un análisis minucioso de los cambios morfo-cinéticos y ayuda a seleccionar los embriones con mayores opciones de lograr un embarazo.

Preparación endometrial

La finalidad de esta fase es lograr que el endometrio de la paciente esté en las mejores condiciones para recibir al embrión. Para ello, se administra tratamiento hormonal con estrógenos y progesterona, que estimulan el crecimiento adecuado del endometrio, la capa uterina donde se implantará el embrión y se desarrollará el embarazo. En Next Fertility Burgos realizamos controles ecográficos y análisis hormonales durante este periodo para garantizar una correcta preparación endometrial.
Dibujo del útero de la mujer durante el proceso de la preparación endometrial
Dibujo de una transferencia embrionaria

Transferencia Embrionaria

La transferencia embrionaria implica colocar el embrión en el interior del útero y puede realizarse en modalidad “fresco” o “diferido”. Por lo general, se transfiere un embrión en estadio de blastocisto (5-7 días de vida). Se considera en “fresco” cuando el blastocisto no ha sido congelado y se transfiere en el mismo ciclo de estimulación ovárica y punción. En cambio, la opción “diferido” se utiliza cuando se transfiere un blastocisto criopreservado en un ciclo posterior a la fecundación in vitro. La transferencia diferida se indica en casos de: a) riesgo de “Síndrome de hiperestimulación ovárica”, b) condiciones endometriales inadecuadas, c) necesidad de diagnóstico genético embrionario, d) situaciones que desaconsejen la gestación en el mismo ciclo de FIV. Este procedimiento se realiza mediante un catéter de transferencia bajo control ecográfico. Es indoloro, ambulatorio y no precisa ingreso hospitalario.

Prueba de embarazo

La fase de “beta-espera” comprende los 14-15 días siguientes a la inseminación. Finalizado este tiempo, se efectúa una analítica de sangre para comprobar la presencia de la hormona β-hCG (Gonadotropina coriónica humana), producida por el embrión tras su implantación en el endometrio. Si la prueba es positiva, dos semanas después realizaremos una ecografía destinada a confirmar la existencia del saco gestacional en la cavidad uterina y registrar el latido del futuro bebé.
prueba de embarazo

Resultados Clínicos

Tasas de embarazo clínico de grupo con transferencia de un único embrión:
con ovocitos de donante 60%
con ovocitos propios 42%

*Embarazo clínico equivale a ecografía de saco positiva.

¿Cómo llegar?

Contacto:

Transporte:

Bus

Líneas 03, 04 y 08

Servicios:

WIFI
Revistas
Agua
A/C

Garantía de Devolución

Tu inversión, protegida.
Tu tranquilidad, asegurada.

Que vivas tu tratamiento de fertilidad con tranquilidad es nuestra prioridad, y eso también incluye tu tranquilidad económica, por eso, en Next Fertility, hemos lanzado la Garantía de Devolución.

Con nuestro modelo, solo pagas un 10% más por cada tratamiento que realices, paso a paso.

Y si, tras tres ciclos, no logras el nacimiento de tu bebé, te devolvemos el 100% de lo que hayas invertido en esos tratamientos.

Si quieres saber más acerca de cómo funciona nuestra Garantía de Devolución, clica abajo e infórmate.

Garantía de devolución
  • Sin paquetes cerrados ni pagos por adelantado.
  • Sin costes ocultos ni condiciones opacas.
  • Sin renunciar a tu libertad como paciente.
  • Sin promesas imposibles.

Preguntas frecuentes sobre ovodonación en Burgos

En el proceso de donación de óvulos nos aseguramos de manera muy rigurosa de que la donante esté sana. En Next Fertility Burgos realizamos un reconocimiento médico general y una revisión ginecológica con ecografía, citología y cultivos para descartar infecciones. Asimismo, hacemos análisis de sangre para verificar que no existan enfermedades como hepatitis, VIH, sífilis o herpes. Se revisa la historia clínica de la donante y la de sus familiares, y todas pasan una entrevista psicológica. Además, efectuamos pruebas genéticas que incluyen desde el estudio de los cromosomas hasta la detección de 3.500 mutaciones genéticas frecuentes.

La donante se elige en función de la similitud con tus rasgos fenotípicos. Para ello se tienen en cuenta aspectos como el grupo sanguíneo, el tipo y color de piel, el color de ojos, el cabello (tono y textura), además del peso y la altura.

En España, la normativa vigente prohíbe la selección libre del sexo, como ocurre en la mayoría de países europeos. Aunque el DGP (Test Genético Preimplantacional) permite identificar el sexo de los embriones en cultivo, no está permitido utilizarlo para elegirlo de manera libre. La única excepción que contempla la Ley 14/2006 de Reproducción Humana Asistida es para aquellos casos cuyo fin sea prevenir enfermedades hereditarias ligadas a los cromosomas sexuales. Fuera de estas situaciones, la selección de sexo o la manipulación genética sin un fin terapéutico es considerada una infracción muy grave.
No. La donación de gametos en España, regulada por la Ley 14/2006, es siempre anónima. Por tanto, los receptores no tienen acceso a la identidad de la donante, y de la misma manera, la donante no puede conocer la identidad de los padres receptores.
No, los nacidos mediante ovodonación no corren un riesgo mayor de padecer enfermedades o alteraciones de salud en comparación con los concebidos espontáneamente. Amplios estudios científicos, como A longitudinal study of families formed through reproductive donation: Parent-adolescent relationships and adolescent adjustment at age 14,, confirman que su desarrollo físico y cognitivo es el esperado.

Ovodonación en Burgos

Puedes ponerte en contacto con nosotros para cualquier duda que tengas, estaremos encantados de atenderte. Puedes hacerlo bien por teléfono, por email o rellenando este formulario e intentaremos contestarte lo antes posible.

* Todos los campos son requeridos.

Datos de la consulta
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Términos de servicio.

Otras clínicas de Next Fertility

Ovodonación en
Ovodonación en
Ovodonación en
Ovodonación en
Ovodonación en
Infórmate sin compromiso

Rellena este formulario e intentaremos contestarte lo antes posible.

* Todos los campos son requeridos.

Datos de la consulta
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Términos de servicio.