Ovodonación en Sevilla

Tu sueño no se detiene. La solidaridad de otros lo hace posible.

¿En qué consiste la ovodonación en Sevilla?

La ovodonación se recomienda cuando las probabilidades de embarazo con los óvulos de la propia paciente son muy bajas o directamente imposibles, ya sea por ausencia de ovocitos o por condiciones médicas que desaconsejen su uso. El tratamiento consiste en una fecundación in vitro en la que los óvulos son aportados por una donante. Tras la fecundación en el laboratorio, el desarrollo embrionario y la transferencia al útero siguen el mismo proceso que en cualquier FIV.
En Next Fertility Sevilla contamos con un banco de gametos que garantiza los más altos estándares de calidad y cumple con las normativas de sociedades científicas tanto nacionales como internacionales. Nuestras donantes son evaluadas exhaustivamente mediante pruebas médicas, genéticas y psicológicas antes de ser incluidas en el programa. Según la procedencia de la muestra seminal:
  • Ovodon con semen de la pareja.

    El material reproductor procede de una muestra seminal de la pareja de la paciente.
  • Ovodon con semen de donante.

    El semen se obtiene del banco de gametos de Next Fertility.

¿Para quién está indicado la ovodonación en Sevilla?

Indicaciones en Next Fertility Sevilla

  • Mujeres de edad avanzada que desean ser madres.
  • Situaciones de fallo ovárico prematuro o menopausia temprana.
  • Ausencia de ovarios de nacimiento o por extirpación quirúrgica.
  • Fracaso repetido en tratamientos previos de reproducción asistida.
  • Enfermedades genéticas hereditarias que puedan transmitirse y que no se puedan prevenir con Técnicas de Diagnóstico Genético embrionario (PGT).
  • Otros supuestos.
Creatividad de tres mujeres

Selección de la donante

La asignación se realiza considerando las características fenotípicas de la paciente receptora, así como su grupo sanguíneo. Asimismo, podemos realizar un “matching genético” (test de compatibilidad genética), lo que disminuye de manera significativa la posibilidad de transmitir una enfermedad genética a la descendencia. En Next Fertility Sevilla, todas nuestras donantes se someten a un completo estudio médico, genético y psicológico antes de ser aceptadas.

Preparación de la muestra seminal

Antes de utilizar una muestra de semen, es necesario prepararla para que adquiera la capacidad de fecundar y alcance una concentración óptima de espermatozoides móviles. En Next Fertility Sevilla, el varón aporta la muestra por masturbación el mismo día de la inseminación, aunque también puede estar previamente congelada. Si se requiere semen de donante, la muestra siempre procede congelada desde nuestro banco de semen. En ambos supuestos, los biólogos realizan en el laboratorio un proceso conocido como capacitación espermática, que permite seleccionar los espermatozoides con mejor movilidad.
preparación de la muestra seminal
Dibujo de un espermatozoide fecundando un ovocito
Dibujo de un cultivo

Fecundación y cultivo

La fecundación en nuestros laboratorios se realiza con la técnica ICSI (Microinyección intracitoplasmática de espermatozoides). Esta técnica consiste en escoger un espermatozoide y microinyectarlo en el interior del óvulo, asegurando así la unión de los núcleos de ambos gametos. Tras la fecundación, los embriones permanecen en cultivo entre 5 y 7 días, tiempo en el que evolucionan hasta convertirse en blastocistos. En Next Fertility Sevilla utilizamos sistemas de incubación con tecnología time-lapse, que permiten monitorizar el desarrollo embrionario de manera continua. Esta herramienta nos ayuda a analizar los cambios morfo-cinéticos y a seleccionar los embriones con mayores posibilidades de implantación.

Preparación endometrial

Esta fase busca acondicionar el endometrio de la mujer con el fin de optimizar la implantación embrionaria. El tratamiento se lleva a cabo mediante la administración de estrógenos y progesterona, hormonas que permiten un desarrollo correcto del endometrio, tejido uterino en el que se fijará el embrión y en el que evolucionará el futuro bebé durante la gestación. En Next Fertility Sevilla se realizan ecografías de control y determinaciones hormonales que permiten comprobar que la preparación endometrial es la adecuada.
Dibujo del útero de la mujer durante el proceso de la preparación endometrial
Dibujo de una transferencia embrionaria

Transferencia Embrionaria

La transferencia embrionaria es el procedimiento mediante el cual el embrión se coloca dentro del útero, pudiendo hacerse en modalidad de “fresco” o de “diferido”. Normalmente se transfiere un embrión en fase de blastocisto (5 a 7 días de evolución). Se denomina “en fresco” cuando el embrión no ha sido congelado y se transfiere durante el mismo ciclo de la estimulación y la punción ovárica; mientras que la opción “diferida” implica transferir un blastocisto descongelado en un ciclo distinto al de la fecundación in vitro. Se opta por la transferencia diferida en situaciones como: a) riesgo de “Síndrome de hiperestimulación ovárica”, b) condiciones inadecuadas del endometrio, c) necesidad de realizar diagnóstico genético embrionario, d) presencia de algún factor que desaconseje la gestación en el mismo ciclo de FIV. En cualquier modalidad, la transferencia se lleva a cabo mediante catéter y bajo guía ecográfica. Es una técnica sencilla, sin dolor y sin requerir hospitalización.

Prueba de embarazo

Después del periodo conocido como “beta-espera” (unos 14-15 días tras la inseminación), se procede a una prueba de embarazo en sangre. En ella buscamos la hormona β-hCG (Gonadotropina coriónica humana), que comienza a producir el embrión una vez que se implanta en el endometrio. Si la beta es positiva, pasadas dos semanas se realizará una ecografía para confirmar la existencia del saco gestacional dentro del útero y verificar el latido del corazón del futuro bebé.
prueba de embarazo

Resultados Clínicos

Tasas de embarazo clínico de grupo con transferencia de un único embrión:
con ovocitos de donante 60%
con ovocitos propios 42%

*Embarazo clínico equivale a ecografía de saco positiva.

¿Cómo llegar?

Contacto:

Transporte:

Bus

Líneas 06, 37, M-121, M-131 y M-134

Servicios:

WIFI
Revistas
Agua
A/C

Garantía de Devolución

Tu inversión, protegida.
Tu tranquilidad, asegurada.

Que vivas tu tratamiento de fertilidad con tranquilidad es nuestra prioridad, y eso también incluye tu tranquilidad económica, por eso, en Next Fertility, hemos lanzado la Garantía de Devolución.

Con nuestro modelo, solo pagas un 10% más por cada tratamiento que realices, paso a paso.

Y si, tras tres ciclos, no logras el nacimiento de tu bebé, te devolvemos el 100% de lo que hayas invertido en esos tratamientos.

Si quieres saber más acerca de cómo funciona nuestra Garantía de Devolución, clica abajo e infórmate.

Garantía de devolución
  • Sin paquetes cerrados ni pagos por adelantado.
  • Sin costes ocultos ni condiciones opacas.
  • Sin renunciar a tu libertad como paciente.
  • Sin promesas imposibles.

Preguntas frecuentes sobre ovodonación en Sevilla

Para aceptar una donante de óvulos, debemos asegurarnos de manera exhaustiva de que goza de buena salud. En Next Fertility Sevilla realizamos una revisión médica integral, exploración ginecológica con ecografía, citología y cultivos vaginales. Además, hacemos análisis de sangre para descartar enfermedades infecciosas como hepatitis, VIH, sífilis o herpes. Se revisa detalladamente el historial personal y familiar para identificar posibles enfermedades transmisibles y, además, todas las donantes pasan por una evaluación psicológica. Finalmente, completamos el proceso con pruebas genéticas, que van desde un cariotipo general hasta la búsqueda de más de 3.500 mutaciones genéticas habituales.
En Next Fertility Sevilla asignamos a la donante que más se asemeje a ti en sus rasgos fenotípicos: grupo sanguíneo, tipo de piel, color de ojos, color y características del cabello, además de peso y altura.

En nuestro país, como en la mayoría de Europa, la legislación no permite elegir libremente el sexo del bebé. No obstante, a través del DGP (Test Genético Preimplantacional) es posible identificar si los embriones en cultivo son femeninos o masculinos.

En nuestro país, como en la mayoría de Europa, la legislación no permite elegir libremente el sexo del bebé. No obstante, a través del DGP (Test Genético Preimplantacional) es posible identificar si los embriones en cultivo son femeninos o masculinos. La ley contempla únicamente una excepción: los casos en los que se busca prevenir la transmisión de enfermedades hereditarias asociadas a los cromosomas sexuales. Esta excepción está regulada por la Ley 14/2006 de Reproducción Humana Asistida, que también indica que cualquier selección de sexo o manipulación genética sin fines terapéuticos supone una falta muy grave.
No, los bebés que nacen gracias a la ovodonación u otras técnicas de reproducción asistida no muestran una incidencia superior de problemas de salud respecto a los concebidos de manera espontánea. Amplias investigaciones, como A longitudinal study of families formed through reproductive donation: Parent-adolescent relationships and adolescent adjustment at age 14,, demuestran que su desarrollo físico y cognitivo es completamente normal.

Ovodonación en Sevilla

Puedes ponerte en contacto con nosotros para cualquier duda que tengas, estaremos encantados de atenderte. Puedes hacerlo bien por teléfono, por email o rellenando este formulario e intentaremos contestarte lo antes posible.

* Todos los campos son requeridos.

Datos de la consulta
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Términos de servicio.

Otras clínicas de Next Fertility

Ovodonación en
Ovodonación en
Ovodonación en
Ovodonación en
Ovodonación en
Infórmate sin compromiso

Rellena este formulario e intentaremos contestarte lo antes posible.

* Todos los campos son requeridos.

Datos de la consulta
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Términos de servicio.