Ovodonación en Valencia
Tu sueño no se detiene. La solidaridad de otros lo hace posible.


¿En qué consiste la ovodonación en Valencia?
En Next Fertility contamos con un banco de gametos que ofrece las mayores garantías y que cumple con todas las recomendaciones de las principales sociedades científicas nacionales e internacionales. Todas nuestras donantes se someten a una exhaustiva serie de pruebas médicas, genéticas y psicológicas antes de ser admitidas en nuestro programa de donación de óvulos.
Según la procedencia de la muestra seminal:
Ovodon con semen de la pareja.
Los espermatozoides proceden de una muestra seminal de la pareja de la paciente.
Ovodon con semen de donante.
El semen procede de un banco de gametos de Next Fertility.

¿Para quién está indicado la ovodonación en Valencia?
Indicaciones
- Edad materna avanzada.
- Menopausia precoz o fallo ovárico prematuro.
- Ausencia de ovarios: congénita o tras una extirpación quirúrgica.
- Fallos repetidos de otras técnicas de reproducción asistida.
- Contraindicación del uso de los óvulos propios, por enfermedad genética hereditaria, capaz de ser transmitida a la descendencia y que no pueda evitarse mediante el uso de Técnicas de Diagnóstico Genético embrionario (PGT).
- Otras.
Fases del proceso de ovodonación en Valencia
Selección de la donante
Esta se hace, en función de las características fenotípicas de la receptora de los óvulos, teniendo en cuenta su grupo sanguíneo, además podemos ofrecer la oportunidad de realizar un “matching genético” (test de compatibilidad genética), disminuyendo, mas aún si cabe, las posibilidades de transmisión de una enfermedad genética a la descendencia, ya que, en Next Fertility Valencia, todas nuestras donantes se someten a una exhaustiva serie de pruebas clínicas, genética y psicológicas.
Preparación de la muestra seminal
Es necesario preparar la muestra de semen para que tenga la capacidad de fecundar al óvulo, además de conseguir una concentración óptima de espermatozoides móviles.
La muestra de semen la obtiene el varón por masturbación simple, en nuestro centro de Next Fertility Valencia, el mismo día de la inseminación o puede estar previamente crioconservada. En los casos en que este indicado el uso de semen de donante, esta muestra siempre estará congelada y estará almacenada en nuestro banco de semen. En ambos casos, nuestros biólogos la tratarán en el laboratorio con un proceso conocido como capacitación espermática, de manera que podamos seleccionar los espermatozoides de mejor movilidad.
Fecundación y cultivo
Nuestros embriólogos realizan la fecundación a través de una técnica denominada ICSI (Microinyección intracitoplasmática de espermatozoides). Consiste en la selección de un único espermatozoide por cada óvulo que se microinyecta dentro de este. Es una técnica muy precisa que favorece la fusión de los núcleos del gameto masculino con el femenino. Los embriones fecundados deben mantenerse en cultivo durante 5-7 días. Y durante este tiempo, se irán desarrollando hasta llegar al estadio de blastocistos.
En Next Fertility Valencia, utilizamos la tecnología time-lapse, que permite el seguimiento en tiempo real de la evolución del desarrollo embrionario. De esta manera, evaluamos de forma muy exhaustiva los cambios morfo-cinéticos que se van produciendo y esto nos permite seleccionar los embriones con más probabilidades de conseguir un embarazo.
Preparación endometrial
El objetivo de esta fase es la de preparar el endometrio de la paciente para maximizar las posibilidades de implantación del embrión. Se realiza con la administración de preparados de estrógenos y progesterona, que contribuyen al correcto desarrollo del endometrio, que es la capa del útero en donde implantará el embrión y se desarrollará el futuro bebé durante su vida intrauterina.
Durante esta fase se realizan controles ecográficos y determinaciones hormonales en Next Fertility Valencia para comprobar la correcta preparación del endometrio.
Transferencia Embrionaria
En la transferencia embrionaria depositaremos el embrión en el interior de la cavidad uterina; esta se puede hacer en “fresco” o en “diferido”.
La transferencia se hace con un embrión en estadio de blastocisto (5-7 días de vida embrionaria), se denomina en “fresco” cuando se hace con un blastocisto sin haber sido congelado previamente, durante el mismo ciclo de la estimulación ovárica y la punción folicular; y en “diferido” cuando se transfiere un blastocisto descongelado, en un ciclo posterior al ciclo de tratamiento de la fecundación in vitro.
La transferencia se hace de forma “diferida” cuando: a) existe un riesgo de “Síndrome de hiperestimulación ovárica”, b) las condiciones endometriales no son las adecuadas para la implantación embrionaria, c) es necesaria la realización de técnicas de diagnóstico genético embrionario, d) existe algún motivo que desaconseje la gestación en el mismo ciclo de FIV.
En ambos casos la transferencia se hace con una cánula o catéter de transferencia, utilizando una guía ecográfica. Se trata de un procedimiento completamente indoloro y que no requiere ingreso hospitalario.
Prueba de embarazo
Tras el periodo de “beta-espera” (14-15 días tras la inseminación), se realizará una prueba de embarazo en sangre. Buscaremos la presencia de la hormona β-hCG (Gonadotropina coriónica humana), que es la hormona que produce el embrión tras su implantación en el endometrio.
Si el resultado de la beta ha sido positivo, dos semanas más tarde realizaremos una ecografía, para confirmar la presencia de “saco gestacional” en el interior del útero y observar el latido del corazón de su futuro bebé.
Resultados Clínicos
*Embarazo clínico equivale a ecografía de saco positiva.
¿Cómo llegar?
Contacto:
- 963 160 240
- info.valencia@nextfertility.es
- Avda. Burjassot, 1 46009 Valencia (entrada por Calle Valle de Laguar)
Transporte:
Metro/Tranvía
Línea 1
Bus
94, C2
Aeropuerto
Manises
Servicios:
Garantía de Devolución
Tu inversión, protegida.
Tu tranquilidad, asegurada.
Que vivas tu tratamiento de fertilidad con tranquilidad es nuestra prioridad, y eso también incluye tu tranquilidad económica, por eso, en Next Fertility, hemos lanzado la Garantía de Devolución.
Con nuestro modelo, solo pagas un 10% más por cada tratamiento que realices, paso a paso.
Y si, tras tres ciclos, no logras el nacimiento de tu bebé, te devolvemos el 100% de lo que hayas invertido en esos tratamientos.
Si quieres saber más acerca de cómo funciona nuestra Garantía de Devolución, clica abajo e infórmate.

- Sin paquetes cerrados ni pagos por adelantado.
- Sin costes ocultos ni condiciones opacas.
- Sin renunciar a tu libertad como paciente.
- Sin promesas imposibles.
Preguntas frecuentes sobre FIV en Valencia
¿Qué pruebas se realizan a las donantes de óvulos?
En una donación de óvulos tenemos que asegurarnos de la forma más extensa posible que la donante sea sana, por lo tanto, a todas les hacemos una visita médica general, una ginecológica con ecografía, citología y cultivos para infecciones genitales, análisis de sangre, búsqueda de enfermedades infecciosas como hepatitis, VIH, sífilis, herpes. Además, nos aseguramos que en su historia médica y en la de sus familiares no haya ningún antecedente de enfermedades que se puedan transmitir, y todas pasan una entrevista psicológica en la propia clínica. Finalmente, se hacen análisis genéticos que van desde un examen global de los cromosomas hasta la búsqueda de las 3500 mutaciones genéticas más frecuentes.
¿Qué criterios se siguen para seleccionar a mi donante?
Elegiremos a la donante que más coincida con tus características fenotípicas, es decir, tu mismo grupo sanguíneo, tipo de piel, color de ojos, color y tipo de pelo, peso, altura…
¿Se puede elegir el sexo del bebé en una ovodonación?
No, en España, como en el resto de Europa, no está permitida la libre selección del sexo por la ley; aunque sí es cierto que hay técnicas como el DGP (Test Genético Preimplantacional) que permiten conocer si los embriones en cultivo son de sexo masculino o femenino.
Sin embargo, aunque la elección no está permitida, hay algunas excepciones, en aquellos casos cuya finalidad sea únicamente evitar la transmisión de enfermedades genéticas asociadas a los cromosomas sexuales. Estas excepciones están reguladas en la Ley de Reproducción Asistida Humana 14/2006, y en ella queda también recogido que la selección de sexo o la manipulación genética con fines no terapéuticos o no autorizados supone una infracción muy grave.
¿Puedo conocer la identidad de la donante o viceversa?
No. La donación de gametos en España es anónima por ley (Ley 14/2006 sobre técnicas de reproducción humana asistida). Esto significa que los padres receptores no pueden conocer la identidad del donante ni viceversa.
¿Existe algún riesgo añadido en los niños nacidos por estas técnicas?
No, los niños nacidos por técnicas de reproducción asistida como ovodonación, no presentan un mayor riesgo de padecer problemas de salud que los niños concebidos de manera natural. Existen estudios amplios como A longitudinal study of families formed through reproductive donation: Parent-adolescent relationships and adolescent adjustment at age 14, que han demostrado que el desarrollo físico y cognitivo es normal.
Es
Ovodonación en Valencia
Puedes ponerte en contacto con nosotros para cualquier duda que tengas, estaremos encantados de atenderte. Puedes hacerlo bien por teléfono, por email o rellenando este formulario e intentaremos contestarte lo antes posible.
* Todos los campos son requeridos.