Rejuvenecimiento ovárico ¿Ficción o Realidad?

rejuvenecimiento ovarico

Cada vez son más las mujeres que deciden esperar e inician la primera búsqueda del embarazo más tarde. De hecho, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), actualmente la media de edad para tener hijos en España es de 31 años, mientras que en los años 70 era de 26 años. El aplazamiento de la maternidad es un hecho incuestionable. Debido a la influencia que tiene la edad en la fertilidad, cada vez son más las mujeres que recurren a tratamientos de fertilidad. Esto ha llevado a que los profesionales de la reproducción asistida estudien nuevas vías y técnicas como puede ser el rejuvenecimiento ovárico.

¿Qué es el rejuvenecimiento ovárico?

El rejuvenecimiento ovárico incluye aquellas técnicas dirigidas a la reactivación de las células madre y de los folículos remanentes en el ovario. A día de hoy, esta técnica es conocida como la Revolución de la Reproducción Asistida. Sin embargo, el rejuvenecimiento ovárico está lejos de ser una realidad completa. Las investigaciones sobre dicha técnica avanzan cada vez más, pero estas aún se encuentran en una fase experimental temprana. No obstante, genera esperanza en aquellas mujeres con baja reserva ovárica y agotamiento folicular.

¿A quién va dirigido el rejuvenecimiento ovárico?

Esta técnica está dirigida principalmente a los siguientes perfiles de mujeres:

  • Mujeres con menopausia o premenopausia
  • Mujeres con baja reserva ovárica
  • Mujeres con insuficiencia ovárica prematura
  • Mujeres con niveles de hormonas antimüllerianas anormales

Para todas ellas el mayor beneficio será tener la oportunidad de quedarse embarazadas usando sus propios óvulos. Pero, si hablamos de los riesgos, este procedimiento tiene los mismos riesgos asociados a un tratamiento de recuperación de ovocitos tras una estimulación ovárica, antes de realizar un tratamiento de Fecundación In Vitro.

La baja reserva Ovárica y sus causas

Para entender a la perfección el concepto de rejuvenecimiento ovárico hay que tener noción de qué es la baja reserva ovárica, ya que son dos términos que van muy ligados. De primeras, son muchos los que confunden la baja reserva ovárica con la menopausia o fallo ovárico prematuro y, aunque si tengan relación, no siempre son sinónimos.

La baja reserva ovárica afecta aproximadamente a un 10 % de las mujeres. A grandes rasgos se podría definir como la baja cantidad y calidad de óvulos de una mujer en un momento concreto de su vida. La reserva ovárica depende de varios factores, sin embargo, la edad constituye el principal factor de riesgo. Aun así, no todas las mujeres con una misma edad tienen la misma reserva ovárica. Cada caso debe estudiarse siempre de forma individualizada. Además, existen muchas más causas por las que padecer una baja reserva ovárica como, por ejemplo, enfermedades con afectación ovárica, cirugía ovárica previa, problemas genéticos relacionados o el simple hábito de fumar tabaco.

¿Cuáles son las técnicas para llevar a cabo el rejuvenecimiento Ovárico?

Existen varias técnicas para llevar a cabo el rejuvenecimiento ovárico, pero podrían englobarse en dos grandes grupos según las características de la paciente. La primera, basada en células madre, está más enfocada para mujeres con menopausia y la segunda, pensada para mujeres con baja reserva ovárica o fallo ovárico precoz.

Células madre.

Técnica basada en la infusión de células madre en la arteria ovárica y encaminada a la formación de óvulos a partir de células madre. También, existe la opción de aislar células OSCs que se encuentran en la corteza del ovario y cultivarlas con tal de producir óvulos maduros y posteriormente utilizarlas en un tratamiento de fecundación in vitro.

Activación de folículos latentes.

Esta técnica es menos invasiva, trata de movilizar las células y dejarlas circular por la zona afectada para revertir el proceso de envejecimiento y favorecer la reactivación de folículos durmientes.
Las dos técnicas mencionadas para llevar a cabo el rejuvenecimiento ovárico están encaminadas a conseguir óvulos para posteriormente realizar una microinyección de espermatozoides. De esta forma, las mujeres podrían conseguir gestación con sus propios óvulos sin recurrir a la donación de ellos. Aunque se trate de una técnica en fase de desarrollo y quede aún mucho por investigar, en un futuro el rejuvenecimiento ovárico podría llegar a ser la esperanza para muchas mujeres que quieran ser madres. Sin embargo, por ahora la tasa de gestación con estas técnicas es muy baja, incluso hasta 50 veces menor que en el caso de donación de óvulos.

Si no logras el embarazo deseado de forma natural, pide cita en nuestra clínica de reproducción asistida y nuestro equipo médico especializado en fertilidad te ayudará a solucionar las dificultades para concebir. Cada caso es diferente y necesita de una atención personalizada por lo que ponerte en las manos de nuestros profesionales te ayudará a estar más cerca de conseguir tu sueño, crear una familia.

Compartir este post

Solicita tu primera cita

Pide tu cita y obtén tu primer diagnóstico. Queremos conocer tu historia.

Te podría interesar

Infórmate sin compromiso

Rellena este formulario e intentaremos contestarte lo antes posible.

* Todos los campos son requeridos.

Datos de la consulta
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Términos de servicio.