Vitrificación de óvulos: ¿por qué deberías planteártela?

vitrificación de ovocitos

“Habría dado cualquier cosa porque alguien me hubiera dicho: congela tus óvulos. Hazte un favor”. ¿Te suena? Son las recientes declaraciones de la famosa actriz estadounidense Jennifer Aniston quien tras muchos años intentando quedarse embarazada, ha hablado alto y claro sobre los problemas de infertilidad que le han impedido ser madre.

Esta confesión desvela la necesidad de concienciar y divulgar las alternativas que hoy en día nos ofrece la ciencia para que si decides aplazar la maternidad, por el motivo que sea, tengas la oportunidad en el futuro de tener un hijo.
En concreto, hablamos de la vitrificación de óvulos, una técnica que permite a la mujer congelar los ovocitos para que puedan ser utilizados en un futuro con fines reproductivos. Pero ¿por qué querrías congelar tus óvulos? ¿qué ventajas te aportaría tomar esta decisión? ¿eres demasiado mayor o demasiado joven para plantearte esto?

Hay muchas situaciones en las que podría ser recomendable congelar tus óvulos. Pero, aunque existe mucha información respecto a los métodos anticonceptivos y las alternativas para hacer una planificación familiar en el presente, ¿creéis que hay suficiente información respecto a la fertilidad y a cómo el paso del tiempo o determinadas enfermedades pueden afectar a nuestros planes de ser madres en el futuro?

¿Qué es la vitrificación de óvulos?

La vitrificación o crioconservación es una técnica sencilla y segura que hoy en día nos ofrece la ciencia para poder preservar la fertilidad femenina ya sea por cuestiones médicas, personales, profesionales o de otro tipo.

Con el término “vitrificación” nos estamos refiriendo a una congelación ultrarrápida de los óvulos. Esta técnica va a permitir que estos mantengan su calidad durante todo el tiempo que permanezcan crioconservados hasta el momento en el que, si fuera necesario, sean utilizados en un tratamiento de reproducción asistida para conseguir un embarazo.
El proceso de congelación ovocitaria, que incluye tanto la estimulación previa como la extracción de los óvulos y su posterior vitrificación en el laboratorio, es sencillo y se puede realizar en aproximadamente 15-20 días.

¿En qué casos se recomienda la vitrificación de óvulos?

Aplazar la maternidad es una decisión que responde a muchos factores pero existen casos concretos en los que puede resultar recomendable desde un punto de vista médico.

Deseo ser madre después de los 35 años

En aquellos casos en los que la mujer tiene claro que quiere ser madre en un futuro pero no prevé que ocurra antes de los 35 años, sí sería recomendable la vitrificación de ovocitos. Aunque cada caso es diferente, ésta es la edad en la que habitualmente la reserva ovárica de la mujer desciende y, con ella, las probabilidades de conseguir un embarazo de manera natural. Por lo que para aquellas mujeres que hayan decidido posponer la maternidad más allá de esa edad, la congelación de óvulos puede ser una buena opción.

vitrificación de ovocitos

Tengo alguna enfermedad que afecta al aparato reproductor

Ante el diagnóstico de una baja reserva ovárica o de patologías que puedan comprometerla se puede plantear la vitrificación de ovocitos. La endometriosis, por ejemplo, es una condición relativamente común que puede afectar a la capacidad reproductiva de la mujer y en la que estaría indicada la vitrificación ovocitaria .

vitrificación de ovocitos

Voy a someterme a radio o quimioterapia

Las terapias con radio o quimioterapia son procesos que pueden afectar a la fertilidad ocasionando un fallo ovárico prematuro. Por ello, es frecuente plantear, antes de iniciar el tratamiento, la congelación de óvulos, preservando así la fertilidad futura.

vitrificación de ovocitos

Ya estoy en un proceso de Fecundación in vitro

En algunos casos se propone a las pacientes realizar ciclos de “acumulación“, en los cuales se vitrifican los óvulos conseguidos en cada ciclo de estimulación ovárica hasta conseguir un numero adecuado de óvulos con los que pasar ala siguiente fase del tratamiento.

vitrificación de ovocitos

¿A qué edad debería congelar mis óvulos?

Siempre es necesario individualizar cada caso para conocer todos los factores que pueden afectar a la calidad y cantidad de ovocitos de una mujer. Pero hay un dato importante que ya os hemos adelantado y es que es a partir de los 35 años cuando se produce un descenso acusado de la reserva ovárica. Esto puede implicar una reducción de las posibilidades de conseguir un embarazo de forma natural. Por tanto, podemos decir que el momento ideal sería antes de los 35 años, teniendo en cuenta que cuanto más joven sea la paciente mayor será la cantidad y calidad de óvulos que se podrán congelar.
Es importante recordar que la mujer nace con una dotación de ovocitos que oscila entre los 700 mil y los 2 millones, la cual no se regenera, sino que va reduciéndose con las sucesivas ovulaciones hasta la entrada en menopausia, lo que sucede aproximadamente entre los 45 y 55 años.
Y aunque no podemos intervenir en este proceso natural, la ciencia nos permite, gracias a esta técnica, mantener la calidad de nuestros óvulos y guardarlos para utilizarlos en caso de que fuera necesario en el futuro.

vitrificación de ovocitos

 

Falsas creencias sobre la congelación de óvulos

La congelación de óvulos es sólo para mujeres maduras

Por supuesto que no, al contrario. La técnica se recomienda en mujeres jóvenes que cuenten todavía con una buena reserva ovárica. Así nos aseguraremos de que los óvulos vitrificados sean de buena calidad y tengan más posibilidades de dar un embarazo en el futuro.

La congelación de óvulos adelanta la menopausia

Para nada. La congelación de ovocitos ni adelanta la menopausia ni compromete tu fertilidad en el caso de que quieras ser madre de manera natural. Los ovocitos que se extraen tras la estimulación se perderían igualmente en un ciclo menstrual natural . Lo que hacemos es madurarlos y rescatarlos para usarlos en el futuro pero en ningún caso, estamos reduciendo de manera artificial tu reserva ovárica.

Si mientras tenga la regla soy fértil ¿para qué necesito congelar los óvulos?

No es cierto. La menstruación no es lo que determina la fertilidad de la mujer, sino su reserva ovárica. La cual puede estimarse mediante una ecografía ginecológica y la determinación del valor de la hormona Antimuleriana.

Hay un límite de tiempo para mantener los óvulos congelados

Los óvulos crioconservados no tienen “caducidad” y pueden mantenerse de manera indefinida sin perder su calidad. Sin embargo, hay que recordar que sí se ha establecido un límite de edad para que una mujer pueda someterse a un tratamiento de reproducción asistida y es no haber cumplido los 50 años.

La congelación de óvulos es solo para personas con un alto poder adquisitivo

Los avances en las técnicas están permitiendo que mejore también la accesibilidad a este tipo de tratamientos. Existen diferentes planes de financiación y alternativas para que la congelación de óvulos esté al alcance de cada vez más mujeres que deciden aplazar su maternidad por el motivo que sea.

 

 

 

 

Artículos relacionados:

Endometriosis: claves para entender la enfermedad

Baja reserva ovárica: ¿Qué es?

Menopausia precoz y fertilidad 

Compartir este post

Solicita tu primera cita

Pide tu cita y obtén tu primer diagnóstico. Queremos conocer tu historia.

Te podría interesar

Infórmate sin compromiso

Rellena este formulario e intentaremos contestarte lo antes posible.

* Todos los campos son requeridos.

Datos de la consulta
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Términos de servicio.