Se denomina reserva ovárica al número de óvulos que tiene cada mujer. Cuando ese número es menor de lo que debería ser para la edad de la paciente, hablamos de baja reserva ovárica. Las pacientes que la padecen pueden no tener ningún síntoma, o bien manifestar alteraciones menstruales.
Por norma general, las mujeres que presentan baja reserva ovárica tienen una mayor dificultad para conseguir una gestación. Y esto es debido a que el número y la calidad de los ovocitos es muy importante para el éxito reproductivo.
¿Cuál es el principal factor para tener baja reserva ovárica?
Es la edad.
Las mujeres nacen con un número limitado de óvulos que se va reduciendo progresivamente con el tiempo hasta agotarse por completo. Además, existen diversas circunstancias que pueden acelerar la reducción del número de ovocitos: la quimio o radioterapia, la cirugía ovárica, la endometriosis o enfermedades autoinmunes, antecedentes familiares de menopausia precoz o enfermedades genéticas que afecten al funcionamiento del ovario. Sin embrago, en algunos casos no hay una causa conocida.
La prevención de las consecuencias de la baja reserva ovárica pasa fundamentalmente por intentar el embarazo a edades más tempranas. Desde hace ya bastantes años, los estudios del Instituto Nacional de Estadística reflejan que las mujeres españolas tienen su primer hijo cada vez a una edad más avanzada. En los centros de reproducción asistida sabemos lo que esto significa. Las mujeres que acuden a consulta presentan una edad más avanzada y a su vez esto implica una mayor dificultad para conseguir el embarazo. Y como ya hemos visto, con el paso del tiempo disminuye tanto el número como la calidad de los óvulos.
La probabilidad de gestación mensual de forma natural a los 30 años es del 23% aproximadamente, a los 40 es alrededor del 6-7% y por encima de los 42 es de un 2-3%.
Si tenéis dudas sobre la reserva ovárica u otras cuestiones relacionadas con la fertilidad, estaremos encantados de ayudaros. Podéis encontrar más información sobre los tratamientos aquí.